- Puebla
INAOE desarrolla nanotecnología para eliminar bacterias y virus
Puebla, Pue.- Científicos mexicanos trabajan en un novedoso proyecto para desarrollar superficies con nanomateriales fotocatalíticos basados en óxido de titanio que, al absorber los rayos ultravioleta del Sol, son capaces de eliminar bacterias presentes en agua contaminada.
Este proyecto es desarrollado por investigadores y estudiantes del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la UDLAP y la Universidad de Texas en San Antonio.
Si bien en algunas plantas de tratamiento de aguas residuales ya se emplean nanopartículas de óxido de titanio, éstas deben ser filtradas y separadas después de realizar su acción, lo que aumenta los costos de los procesos. En este caso, se busca desarrollar superficies de gran área donde se depositen e inmovilicen los nanomateriales fotocatalíticos que utilicen la luz Solar y que puedan ser retiradas del agua sin necesidad de ser eliminadas a través de procesos de filtración costosos.
En entrevista, el Dr. Joel Molina Reyes, investigador del INAOE y líder del proyecto, dijo que algo muy importante es que estos mismos nanomateriales tienen aplicaciones no sólo para descontaminar el agua, sino también para eliminar virus emergentes como el Sars-CoV-2 (que ocasiona la enfermedad del COVID-19) y que puedan estar presentes en varias superficies alrededor de una persona contagiada.
Una de las novedades de este proyecto es que los nanomateriales son depositados e inmovilizados en superficies inertes que pueden ser sumergidas en el agua contaminada y que, después de generar especies químicas con alto poder de oxidación (al interactuar con luz solar), inactivan una gran cantidad de bacterias en pocas horas para posteriormente ser retiradas sin la necesidad de métodos costosos de filtración o separación de nanopartículas disueltas. Las superficies que tienen el óxido de titanio, añade, degradan inmediatamente estos patógenos.
El Dr. Molina apunta que en la actualidad están probando la inmovilización de estos nanomateriales sobre distintos tipos de superficies inertes como vidrio, plásticos, metales entre otros.
Destaca que estas investigaciones no serían posibles sin la dedicación de los diversos colegas, técnicos de los diversos laboratorios, así como de estudiantes con alta capacidad científica y compromiso, y reconoce en especial el esfuerzo de una de sus estudiantes doctorales, Alejandra Romero Morán, con quien han obtenido resultados muy importantes no solo para la inactivación de bacterias pero ahora, para poder desarrollar estrategias de inactivación del virus SARS-Cov-2
Foto Especial
agb
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses