• Texmelucan

Juntas auxiliares mantendrán defensa del agua en Texmelucan

  • Cecilia Espinoza Galindo
Tras revés dado por diputados a la iniciativa de decreto del Sosapatex

San Martín Texmelucan, Pue.- Integrantes de la Organización en Defensa del Agua dijeron que no bajarán la guardia para evitar la intención planteada por el Ayuntamiento de Texmelucan, con la cual busca obtener el control del Sistema Operador de Agua Potable Alcantarillado.

Lo anterior tras el revés dado por el diputado Carlos Alberto Morales Álvarez, quien durante la sesión del Congreso realizada el día miércoles, lograra quitar de la orden del día el punto de la reforma al decreto del Sistema Operador de Agua Potable Alcantarillado (SOSAPATEX), con el cual Norma Layón pretende asumir el control del organismo.

En rueda de prensa representantes de los organismos del agua potable de las 11 juntas auxiliares, celebraron la acción, no obstante dijeron que esto es el inicio de acciones mucho más concretas para evitar la privatización del servicio de agua potable.

En este sentido, los integrantes de los comités apuntaron que aun cuando se logró mandar de nueva cuenta a revisión el acuerdo, quiénes conforman la organización deberán buscar que se evite que el agua sea un recurso del que busquen obtener ventaja unos cuantos.

Por ello habrán de participar en las mesas de trabajo que se realizarán en conjunto con los diputados y el gobierno del estado.

Por último señalaron que buscarán a toda costa evitar que la autoridad municipal busque tener injerencia en los comités de agua potable, como lo plantea la iniciativa lanzada hace 9 meses.

Al tiempo lamentaron que tanto la diputada Bárbara Morán Añorve y Vianey García, ambas legisladoras en la región, mostraran tan poco interés por defender y garantizar el respeto a la operación del Sosapatex y de los comités de agua en las juntas auxiliares.

El año pasado, Norma Layón Aurun, con el apoyo de algunos regidores, aprobó el proyecto para la modificación del decreto de operación del Sosapatex, a fin de poder controlar por completo su funcionamiento.

Dentro del documento establecía la posibilidad de que el organismo pudiera celebrar convenios con otras empresas para poder brindar el servicio, hecho que fue tomado por la sociedad, como la antesala de la privatización.

Desde ese momento diversas organizaciones, iniciaron una lucha para echar abajo la iniciativa.

 

Por Cecilia Espinoza Galindo

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?