- Izucar de Matamoros
Pirámide de Tlapanalá, en el olvido por las autoridades
Tlapanalá. – Habitantes de la comunidad de Tepapayeca, perteneciente al municipio de Tlapanalá, lamentan que la zona arqueológica de este lugar se encuentre en el olvido, a pesar de que existe una pirámide llena de historia, la cual es única en la región sur de la entidad poblana.
Los pobladores que omitieron sus nombres, expresaron que esta zona permanece en el olvido por parte de las autoridades municipales encabezadas por Lorenzo Pliego, ya que a pesar de que el turismo durante el inicio de la primavera acude a estos lugares para llenarse de energía, el gobierno municipal nada hace por proyectar este sitio turístico que puede generar derrama económica para los habitantes del lugar.
Mencionaron que son pocas las personas que sabe de la existencia de esta pirámide, y que van en esta época a llenarse de energía, pero comúnmente el lugar permanece en el olvido, y sin mantenimiento.
Los lugareños expresaron que hace algunos años arqueólogos realizaron investigaciones, y se presume que esta pirámide sería una base de lo que iba ser supuestamente una iglesia, sin embargo, esta ya no fue edificada en este lugar, algo muy similar a lo que existe en Cholula.
El lugar se encuentra abierto al público todos los días, pero es poca la gente que llega al lugar, porque las autoridades municipales no dan proyección a esta zona, pareciera que se les olvida que existe.
La zona arqueológica de Tepapayeca, proviene del vocablo náhuatl que significa "Suelo Cercado de Tapias de Piedra" o "Lugar Bueno y Sereno". Estos basamentos piramidales pertenecieron a lo que fue el periodo posclásico tardío y estaba dedicada al dios Ometeotl, llamado también Tepoztécatl. Asimismo se encontraron restos de un fragmento de escultura apuntando a lo que es el dios de la lluvia Tláloc; esto podría dar referencia que en este sitio cohabitaron estas dos deidades.
Durante la imposición de la religión durante la época colonial hubo lo que fue la superposición de los templos actuales sobre los templos indígenas. En Tepapayeca se puede observar el basamento mayor, cubierto por escombro y vegetación, donde se construyó la capilla cristiana.
La construcción de los basamentos piramidales fue hecha con materiales como piedra de río. Las paredes se aplanaron con estuco donde después decorarían con pintura de diferentes colores.
Actualmente se puede apreciar en la pirámide lo que es el aplanado de estuco original ya que se han conservado durante varios siglos.
Por lo anterior, ciudadanos indicaron que es urgente que alguna autoridad ponga los ojos en esta zona arqueológica para mantenerla, asimismo proyectarla y que llegue el turismo a Tepapayeca.
Foto: Lidchy Cano
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 8 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses