• Izucar de Matamoros

Temen que relleno sanitario de Izúcar contamine el ambiente

  • Lidchy Cano
La empresa Resa ha impedido a especialistas conocer cuáles son las condiciones bajo las cuales da tratamiento a la basura

Izúcar de Matamoros, Pue.- Habitantes de Izúcar de Matamoros manifestaron su preocupación por la contaminación que pudiera generar el relleno sanitario que opera la empresa Rellenos Sanitarios (Resa) en la región desde la administración municipal 2008-2011, porque tienen la versión de que una de las membranas se rompió y la generación de lixiviado que genera la basura estaría entrando directo al subsuelo.

Actualmente se desconoce el procedimiento que RESA realiza para tatar los deshechos de la región, debido que al ser un servicio privatizado, han impedido la supervisión de autoridades de los diferentes niveles, indicaron los pobladores, quienes pidieron la gracia del anonimato.

El relleno sanitario de la ciudad izucarense recibe deshechos de los municipios como Chietla, Tilapa, Tlapanala, Huaquechula, Atzala, Epatlan, y Tepeojuma. Y, según el contrato de concesión, el relleno sanitario tiene una vida útil de 25 años.

Habitantes de comunidades cercanas al relleno sanitario mencionaron que este lugar, pareciera que no cuenta con las normas debidas. Además la zona la sobrevuelan aves de carroña y existe una gran cantidad de perros, por lo que intuyen hay un manejo irregular de los deshechos.

Hace algunos años, investigadores intentaron ingresar al relleno sanitario para verificar si este no contaminaba los mantos acuíferos, sin embargo, los concesionarios no les permitieron el acceso, y es que la empresa se amparó para no permitir la realización de un estudio de impacto ambiental, sin embargo, el estudio en su primera etapa revelo que, si existía una contaminación, pero al no seguirse efectuando ya no se conoció el grado de afectación.

En Izúcar de Matamoros, el relleno sanitario esta concesionado a la empresa denominada “Rellenos Sanitarios” Resa que opera otros 5 más en la entidad poblana, y esta concesión fue otorga en el periodo de la administración local izucarense 2008-2011, con el permiso para operar por 25 años.

La ciudad izucarense paga de manera mensual una cuota al igual que otros municipios que en este lugar depositan su basura, para que la empresa reciba los deshechos, pero sin tener muy claro el manejo de los deshechos y evitar la contaminación.

Fotografía Lidchy Cano

clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?