- Nación
Kayosci Guerrero es nuevo titular de la Policía Federal Ministerial
Nación.- La Fiscalía General de la República (FGR) designó a Kayosci Guerrero Ortega como nuevo titular de la Policía Federal Ministerial (PFM), institución a la que pertenece desde hace más de 18 años.
Bajo el mismo proceso de selección en la PFM, fue designada María Dilia Molina Cerda, con 19 años en la corporación, al frente del área de Cumplimiento a Solicitudes y Mandamientos Judiciales, y a Crescencio Núñez Márquez en Operación y Control, quien cuenta con 17 años de antigüedad.
En el comunicado se informó que también se designó a Daniel Espinoza Alcántara en la Comandancia Región Noroeste, con 21 años de servicio; a Alfredo Leonardo Ortiz Domínguez, con 28 años de carrera en la PFM, en la Comandancia zona Estado de México, y a Nelson Zamudio Diez, como titular de la Unidad de Asuntos Relevantes, quien desde hace 17 años labora en la dependencia.
La Coordinación de Métodos de Investigación, el Centro de Formación y Servicio Profesional de Carrera, la Dirección del Servicio de Carrera, el Centro de Control de Confianza de la Fiscalía General de la República y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Organismo Descentralizado cuya Junta de Gobierno está presidida por el fiscal general de la República), participaron en el proceso de selección interno para estas designaciones.
La FGR informó que esta es la primera vez que se convoca a los propios elementos de la Policía Federal Ministerial para elegir a su titular, lo cual se realizó en cinco etapas.
Dichas fases consistieron en un examen con el objetivo de evaluar los conocimientos básicos de los aspirantes, evaluación de habilidades directivas, que se practicó mediante pruebas y entrevistas con el objetivo de evaluar competencias en materia de visión estratégica, capacidad de expresión, conformación de equipos de alto rendimiento, liderazgo y negociación.
Examen de oposición ante un sínodo interdisciplinario conformado por un juez, un ministerio público y un policía investigador, con el objetivo de comprobar, a partir de un caso práctico, sus competencias y conocimientos en materia del Sistema Penal Acusatorio, Perfiles Criminales, Análisis de Información Criminal, Conocimientos Técnicos y Tácticos Policiales, Capacidades Gerenciales y Normatividad aplicable.
Entrevista focalizada ante un sínodo de siete directivos de la Institución (fiscales especializados, titulares de Coordinaciones y titulares de Subprocuradurías), con el objetivo de evaluar las fortalezas personales, académicas, profesionales y laborales necesarias para ocupar el cargo.
Asimismo, verificación de antecedentes y evaluaciones de Control de Confianza.
Foto Especial
agb
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 8 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses