- Nación
Vacuna contra el papiloma humano podría prevenir cáncer cervical
Una sola dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) podría evitar las infecciones venéreas capaces de causar diferentes tipos de cáncer como el cervical, especialmente en las mujeres, según un estudio de la Universidad de Texas (EE.UU.), que publica este viernes la revista JAMA Network Open.
Los investigadores Ashish Deshmukh y Kalyani Sonawane, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Texas, encontraron que una única dosis de vacuna podría ser tan eficaz como la serie de dos y tres aconsejada por las autoridades sanitarias, aunque advirtieron de que es demasiado temprano para concluir que basta con una sola.
“La cobertura de la vacunación contra el VPH es menor del 10 por ciento en todo el mundo debido a las bajas tasas de inmunización en muchos países con recursos limitados”, señaló Deshmukh.
La versión más reciente de la vacuna contra el VPH puede proteger contra casi el 90 por ciento de las infecciones que causan cáncer, pero las tasas de vacunación son insatisfactorias: la mitad de la población estadounidense no está vacunada contra esta infección venérea común.
“Garantizar que los niños y niñas reciban su primera dosis es un gran reto en varios países -agregó-, y la mayoría de los adolescentes no pueden completar la serie recomendada debido a la ausencia de la infraestructura para administrar dos o tres dosis”.
En su opinión, “si los ensayos clínicos en marcha ofrecen pruebas sobre los beneficios sostenidos de un régimen de una dosis única, entonces las implicaciones de la estrategia de una sola dosis podrían ser considerables al reducir la carga que suponen estos cánceres globalmente”.
De acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, en inglés), en EE.UU. cada año hay unos 34 mil 800 diagnósticos de cáncer vinculados al VPH, de los que dos tercios afectan a las mujeres. La mitad de los casos femeninos son por cáncer de cuello uterino.
Las autoridades sanitarias calculan que el 90 por ciento de los casos de cáncer cervical, vaginal y anal; más del 60 por ciento de los de pene y aproximadamente el 70 por ciento de los de garganta son consecuencia de la infección con VPH.
Las autoridades sanitarias de EE.UU. recomiendan que todos los niños y niñas reciban la vacuna contra el VPH entre los 11 y 12 años, aunque el tratamiento puede iniciarse a los 9 años.
Con información de EFE
Foto archivoe
aj
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses