- Economía
Empleos bien remunerados reportan caída del 49%
Los empleos con sueldos menores o iguales a dos salarios mínimos en México han incrementado 26%, pasaron de 18.2 a 24.5 millones en la última década. En el otro extremo, los puestos con remuneraciones superiores o iguales a cinco salarios mínimos, lo que equivale actualmente a 15,400 pesos mensuales, han disminuido en 49%, pasando de 5.3 a 2.7 millones, expuso Juan Carlos Moreno-Brid, consultor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Las políticas de desarrollo tienen que estar ligadas al empleo, en nuestro caso, sí se logró y avanzamos en la formalización de puestos de trabajo en la década pasada; pero las características muestran que hay una precarización terrible; también ha aumentado mucho la gente que gana hasta dos salarios mínimos”, dijo el Moreno-Brid en el marco de la presentación del libro Políticas de Desarrollo Productivo en México de la OIT.
Los bajos sueldos tienen un impacto negativo en la calidad de vida. El 42% de la la población en México no tiene los ingresos suficientes, medidos en la canasta básica, para sobrevivir, lo que hace necesario que las empresas y los gobiernos se enfoquen a ser atractivas para el mercado laboral, siempre y cuando se eleve la productividad, declaró Gerardina González, directora de la OIT en México.
Dado que en la última década la evaluación del empleo en cuanto a su estructura salarial “refleja un preocupante deterioro”, es necesario impulsar acciones deliberadas de los estados para impulsar el desarrollo productivo, aseguró Gerardina González.
“Impulsando el desarrollo productivo es posible elevar la atracción que las empresas formales puedan tener en el mercado de trabajo para insertarlos en actividades de mayor productividad y formales que les permitan tener mejores ingresos, eso ayudaría a mejorar la situación económica, pero también a subir niveles de productividad y competitividad del país”, explicó la directora de la OIT.
Por su parte, Juan Carlos Moreno-Brid detalló que si se suman las personas desempleadas a las de subocupación y quienes han desistido de buscar un trabajo, “México tiene un gran problema de generación de empleo y necesitamos crecer 5% para tener a las personas con un empleo digno. No basta con la capacitación, ese es un lado de la ecuación, pero tenemos un problema en la generación, porque para resolver el empleo hay que resolver el problema de la estructura productiva”.
Información de El Economista / Imagen de archivom
ES
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses