- Atlixco
Construye BUAP centro comunitario Kali en Tochimilco
Tochimilco, Pue.- Para contribuir al desarrollo social de la junta auxiliar de Santa Cruz Cuatomatitla, municipio de Tochimilco, el Rector Alfonso Esparza Ortiz colocó la primera piedra del centro comunitario Kali, el tercero en el estado, un espacio que brindará servicios comunitarios, educativos y de apoyo a proyectos, a partir del trabajo colaborativo entre los universitarios y sus habitantes.
Al recordar que el Kali es un modelo del Centro Universitario de Participación Social (CUPS) que ya opera en La Resurrección y en San Pablo Xochimehuacan -juntas auxiliares del municipio de Puebla-, señaló que el nuevo “será un espacio importante de recreación, convivencia, lectura, actividades culturales y talleres que permitan la interacción social”.
A través de estas iniciativas, subrayó el Rector de la BUAP, los estudiantes y docentes de la BUAP también aprenden de la cultura de las comunidades, lo cual contribuye a su formación social y a generar en ellos el humanismo.
Esparza Ortiz agradeció el apoyo de Hortensia Fernández Fuentes, directora del Centro Freinet Prometeo, quien otorgó un donativo para la construcción de este centro comunitario, así como también de la presidencia municipal por la donación del terreno.
“Este es un ejemplo de que a través de la colaboración, el trabajo compartido y la cooperación solidaria se logran metas y horizontes que se podrían considerar inalcanzables”, expresó.
Mirta Figueroa Fernández, directora del CUPS, dio a conocer que en el 2017 se inició el programa de centros comunitarios Kali, el cual tiene como objetivo fortalecer el tejido social de las comunidades del estado de Puebla y desarrollar conocimientos y habilidades de la población, a partir de un trabajo colaborativo y de mutuo aprendizaje con los universitarios.
En los Kali se cuenta con cuatro líneas de trabajo: Educación para la vida, Salud y bienestar comunitario, Economía social y desarrollo local, así como Ciencias, deporte, arte y cultura.
“El centro comunitario de Cuatomatitla está pensado para ser un espacio que funcione con la participación de todos, de modo que se propicie el intercambio de saberes entre universitarios y pobladores, a través de la instalación de una biblioteca que sirva como un espacio de encuentro, de aprendizaje y de recreación; además se fomentará la divulgación de la ciencia, el arte y se buscarán los mecanismos para fortalecer la educación de niños, niñas y jóvenes mediante el trabajo colaborativo con escuelas de la comunidad”, indicó.
Otras de las acciones que se planean son talleres productivos, de salud y prevención para la gente mayor, así como pláticas sobre el medio ambiente.
Para este proyecto en Santa Cruz Cuatomatitla se cuenta con el apoyo de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y de integrantes del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales, quienes también brindaron su ayuda a la comunidad para la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo del 19 de septiembre del 2017.
Foto especial
aj
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 mes -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 12 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses



