• Huauchinango

Crecen 40% enfermedades del corazón entre trabajadores de Pemex

  • Marco Antonio Licona
El problema de salud está relacionado en Huauchinango a la falta de actividad física, la obesidad, la diabetes, al tabaquismo y falta de ejercicio

Huauchinango, Pue.- Con motivo de la conmemoración adelantada sobre el Día Internacional del Corazón, hasta un 40 por ciento ha aumentado la atención a personas con padecimientos relacionados con el corazón, en la Clínica de PEMEX de Huauchinango y cada vez son más jóvenes los pacientes con este tipo de enfermedades, así lo dio a conocer, el médico especialista en Cardiología, Alma Irma Navarro Camacho.

La especialista informó que en la clínica de la ex paraestatal, cada vez va en aumento la atención de pacientes con padecimientos relacionados con el corazón y a pregunta expresa, estimó que, en unos 10 años a la fecha, se han aumentado los pacientes hasta en un 40 por ciento.

El problema de salud lo asignó a la falta de actividad física, a la obesidad, diabetes, al tabaquismo y falta de ejercicio, el que los padecimientos del corazón han ido ganando terreno, en este caso, en trabajadores de Petróleos Mexicanos, aunque podría ser un reflejo de lo que sucede a nivel general.

En entrevista compartió que el paciente con menos edad que ella ha atendido es de 30 años, aunque la mayor constante es de entre los 60 y 70 años.

Fue la mañana de este 27 de septiembre cuando se dio una marcha por la conmemoración adelantada del Día Internacional del Corazón, encabezada por el personal de la Clínica de Petróleos Mexicanos y los niños del preescolar Milton H. Ericsson quienes recorrieron algunas de las principales calles del primer cuadro de la ciudad de Huauchinango.

Recomendó actuar en la prevención, como el hacer ejercicio, al menos unas 2.5 horas a la semana, cuidar la dieta para no excederse en el peso, controlar las enfermedades que ya se tengan, evitar fumar y hacerse un chequeo de manera periódica.

Subrayó que en el caso de los trabajadores de PEMEX tienen una cláusula en su contrato colectivo de trabajo que corresponde a la salud, que tiene que ver con premiar a los jornaleros que cuidan de su cuerpo, manteniéndose en peso, en talla y con los niveles adecuados de colesterol, triglicéridos, colesterol, talla y peso; al final del año les hacen un examen y si lo pasan se les asigna cierta cantidad de dinero al año.

Sin embargo, la especialista no pudo precisar al momento de la entrevista, cuántos trabajadores activos logran obtener el bono económico al año.

Fotografía Marco Antonio Licona

clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?