- Tehuacán
Los municipios crecieron su nómina hasta 30%: Igavim
Tehuacán, Pue.- Los gobiernos municipales de la entidad no están aplicando políticas reales de austeridad, por el contrario, se ha se ha observado el aumento en todos los tabuladores de salarios de los alcaldes de la entidad, informó el titular del Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal, Juan José Hernández López.
La palabra “austeridad” se puso de moda, pero realmente no tiene que ver con dejar de ejercer recursos o hacer otras acciones de gobierno, significa hacerlo de manera eficiente y medir los resultados que eso tenga.
La austeridad no implica recorte de personal a menos de que sea necesario para hacer distintos tipos de trabajo. Lo que los alcaldes deben hacer es aplicar y vigilar eficientemente la aplicación de recurso en la cuenta de gastos corrientes que es donde mayor cantidad de fugas de fondos pudiera haber, agregó Hernández López.
Un ayuntamiento tiene considerados ciertos gastos que se aplican para mantener la operatividad y funcionalidad de las diferentes áreas, pero esto no implica que deban hacer gastos desmedidos que no benefician en nada a la población en general. Por el contrario, deben hacer un gasto eficiente, explicó.
Se debe reconocer inicialmente que todo gobierno –al margen del partido- llega con una filosofía de cambio, lo que caracterizó a los nuevos gobiernos incluso los que no son emanados de Morena.
Todos buscan apegarse a los supuestos términos de autoridad, pero en realidad una muestra de que no tienen ese objetivo es que los salarios de presidentes municipales y regidores de por lo menos los 15 municipios más importantes del estado han visto aumento del año pasado a este, que va del 1% al 30%, “eso representa que el término austeridad sea más propaganda que una medida a aplicar”.
Señaló que medidas como la que se aplica en el ayuntamiento de Tehuacán de reducción de nómina no son las más adecuadas, porque de manera inicial debieron de haber considerado cuál sería la cantidad de personal que requeriría dentro de ese organismo de gobierno y hacer recortes a menos de un año de gobierno implica que no saben exactamente como trabajar con sus departamentos.
Expresó que los cambios en las distintas áreas principalmente al hablar de un recorte tan amplio de personal, debe estar correctamente fundamentado mediante un plan estructurado de cómo se trabajará con los demás empleados, así como también el beneficio económico que proporcionará contar con ese recurso, el cual dudan que haya sido hecho oportunamente por el municipio de Tehuacán.
Fotografía archivom
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 mes -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 7 años 1 día -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 4 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 4 meses


