- Nación
México, primer lugar mundial en casos de bullying
México continúa en el primer lugar internacional entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en casos de acoso escolar, fenómeno que afecta a 40% de los alumnos de primaria y secundaria en escuelas públicas y privadas del país.
Sin embargo, no se ha dado suficiente atención al problema, coincidieron representantes de organizaciones de la sociedad civil durante la presentación del libro Protocolo para la Atención del Bullying.
Quien tiene la obligación es la propia SEP que ha dado dos o tres brochazos en estos años pero nada consistente”, advirtió Rafael Ochoa, exlíder del SNTE y parte de la asociación civil Maestros por México.
En este contexto, Óscar David Hernández Carranza, presidente del Premio Nacional de Salud A.C. y coautor del libro, aseguró que el protocolo es un instrumento para que las instituciones educativas sepan cómo atender el acoso escolar.
Lo que queremos es que cualquier escuela, cualquier instituto de enseñanza lo pueda hojear, lo pueda leer y siguiendo estos pasos podrá fácilmente atender correctamente el bullying, prevenirlo en primera instancia y de no ser así, saber cómo actuar en consecuencia”, dijo.
Roberto Martínez Yllescas, director la OCDE en México, señaló que el acoso escolar no es un fenómeno que se puede resolver de manera inmediata porque toca las actitudes y un entramado complejo de la experiencia de aprendizaje.
Debajo subyacen tanto aspectos del entorno familiar, aspectos del entorno comunitario, los antecedentes socioeconómicos y, por supuesto, como se sabe en nuestro país es un problema real el de la violencia en general, y pues los niños repiten y replican lo que ven en su entorno. Entonces por eso es urgente naturalmente tomar acciones y pensar de manera tanto creativa como rigurosa en maneras de prevenir el bullying y la violencia”, planteó.
Consideró que el libro es una valiosa aportación toda vez que se trata de un instrumento práctico que puede ser adoptado de manera masiva en las escuelas para que exista un control y monitoreo de la realidad del bullying y se puedan tomar acciones al respecto.
Y eso está alineado con la filosofía de la OCDE de desarrollar instrumentos que permitan entonces conjuntar evidencia y nuevos datos para poner manos a la obra”.
Excélsior
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses