- Tehuacán
Se oponen a explotación de mantos acuíferos en Tehuacán
Tehuacán, Pue.- Organizaciones civiles, los gobiernos de Tehuacán y Santiago Miahuatlan, así como el Organismo Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de esta Ciudad trabajan para evitar que la explotación de los mantos acuíferos, tras la proyección a 2030 donde se prevé abatimiento a los mantos de esta zona, informó el director del Oosapat, Rubén Huitrón López.
Organizaciones de Club Rotario, el Comite Técnico de Aguas del Acuífero Subterráneo de Tehuacán, la Organización Agua para Siempre de Raúl Hernández Garciadiego, la Asociación de Silvicultores Otzelotzi, Comisión Nacional Forestal, el Ayuntamiento de Tehuacán y Santiago Miahuatlan, así como el Oosapat desarrollan los estudios y harán los trabajos de reforestación para que se logre la capacitación del agua mediante denominadas "geringas de infiltración".
Se hará la construcción de presas de gaviones, muros de retención de líquidos y la reforestación de áreas cerriles para hacer la infiltración del agua y lograr una recuperación aproximada de 6 litros por segundo.
El proyecto se desarrollará en la zona conocida como la hierba buena que tiene el objetivo de aprovechar las zonas de mayor precipitación para la recarga de los mantos acuíferos y con ello tener un mejor aforo en la cantidad de agua que llegaría a las galerías filtrantes, pozos y otras reservas hídricas de esta ciudad.
Estos trabajos darán inicio en enero y consideran que los resultados serán paulatinos para combatir la reducción de los mantos acuíferos que se ha proyectado como alarmante porque al año 2030 esta ciudad tendrá graves problemas de abasto del agua.
Foto: archivo
cdch