• Virales

Sí se puede predecir el futuro, este estudio lo revela

  • Municipios Puebla
Dicho estudio infiere en que hay dos formas distintas de hacerlo

De acuerdo con científicos de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos), han descubierto que el cerebro utiliza dos 'relojes' para realizar predicciones temporales que se encuentran en diferentes partes de ese órgano.

Dicho estudio infiere en que hay dos formas distintas de hacerlo, en que esos sistemas cerebrales nos permiten no solo existir, sino también anticipar de manera activa el futuro, esto fue explicado por el especialista que  ha liderado esta investigación, Assaf Breska, y que se lo informó al portal Science Daily.

La información compartida por el portal RT, dio a conocer que uno de esos mecanismos internos se basa en las experiencias del pasado y está conectado al cerebelo, mientras que el otro depende del ritmo y está conectado a los ganglios basales.

El sistema basado en el ritmo "es sensible a eventos periódicos, como lo que es innato al habla y la música". Por otra parte, "el sistema de intervalos proporciona una capacidad de anticipación más general, sensible a las regularidades temporales incluso en ausencia de una señal rítmica".

Un ejemplo de la primera situación sería mover el cuerpo antes de que suene la primera nota de la música que esperamos, mientras que la segunda se ilustraría con el hecho de pisar el pedal del acelerador una fracción de segundo antes de que cambie la luz del semáforo.

Estos hallazgos desafiarían la idea de que un solo sistema cerebral maneja todas nuestras necesidades temporales y sugeriría que, si uno de esos 'relojes neurales' falla, el otro podría hacerse cargo de sus tareas.

ES

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?