• Tehuacán

Reduce 65% elaboración de artesanías en Tehuacán

  • Enrique Hernández
Los productos tejidos con fibras sintéticas ya no son atractivos para las nuevas generaciones

Tehuacán, Pue.- El sector artesanal dedicado a la elaboración de artículos de fibra sintética ha reducido en 65% en los últimos años, como parte de la pérdida de las tradiciones que no se han heredado a las siguientes generaciones, por falta de interés en el tema, así lo dio a conocer el productor de materias primas Yamil Patjane Martínez.

Anteriormente, los artesanos acudían a las tiendas de abasto de materias primas y plásticos donde hacían la compra por kilo del material, pero al ver que ya no es redituable prefieren hacer otras actividades relacionadas con una mano de obra directa como es trabajos domésticos o en maquiladora, dejando de enseñarle a las nuevas generaciones porque ya no les es negocio.

Expresó que hace unos veinte años se producía 4 veces más de la materia prima para la elaboración de las artesanías, cifra que da un indicador del interés que había en ese tipo de actividad, producto base que se comercializaba en lugares como Oaxaca, Guerrero, Puebla y parte de Veracruz, donde la gente elabora bolsas, bisutería, figuras y otras piezas.

Recordó que la fibra sintética es desarrollada a base de sustancias extraídas del petróleo y así evitar el consumo de hojas de palma, como las que abundan en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán.

El utilizar fibras naturales como la hoja de la palma conlleva a que pasen por un proceso temporal porque hay una época anual en la que presentan mayor rigidez que impide moldearla a gusto, además están sujetos a la disponibilidad, mientras que las fibras sintéticas conservan una uniformidad de la textura y presentan colores más llamativos que dan una imagen distinta a los productos.

Señaló que esa fibra plástica no se puede hacer con material reciclado porque se requiere de un proceso delicado con el polipropileno, que es un derivado del petróleo, pero con el aumento en diferentes insumos como electricidad y combustibles es necesario que se aumente el costo porque en poco tiempo podrían verse en complicaciones económicas.

Foto:archivoedp

dp

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?