- Interiores
Enseñar mientras se aprende, labor de brigadistas: Esparza
Al despedir a los 90 universitarios de la BUAP que participarán en las brigadas multidisciplinarias de trabajo comunitario, en poblaciones rurales y marginadas del interior del estado, el rector Alfonso Esparza Ortiz destacó que su ejemplo es importante, pues cada vez hay más interés en los jóvenes de formar parte de proyectos de beneficio social, para transmitir los conocimientos adquiridos en la universidad, mientras aprenden de la convivencia con estas.
Comentó que las acciones que coordina el Centro Universitario de Participación Social (CUPS) de la BUAP favorecen una educación integral, ya que permite a los voluntarios “transmitir lo que aprenden en la Universidad y a su vez ser receptores de muchas enseñanzas de la gente que vive en las comunidades. Esto es lo valioso”.
Por motivos electorales, este año los jóvenes no realizaron las jornadas de alfabetización en los esquemas tradicionales, pues se previeron posibles riesgos en algunas comunidades. Por ello se aplazó la fecha de salida. Sin embargo, los universitarios efectuarán proyectos orientados al desarrollo social, en seis áreas: apoyo educativo, mediación a la lectura, arte y cultura, preparación de alimentos, elaboración de ecotecnias y divulgación de la ciencia.
Además, con el apoyo de la Facultad de Medicina y la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura se llevarán a cabo jornadas de salud y caravanas culturales.
Aprender enseñando “les permitirá madurar y generar más valores a favor de ustedes mismos y la sociedad”, expresó el rector tras desear éxito a los universitarios, quienes en las próximas tres semanas coordinarán sus esfuerzos en centros de operación, ubicados en Cuacuila, Zacatlán; Texcal, Cuyoaco; Zaragoza, Ixtacamaxtitlán; Vista Hermosa, Cuetzalan; ejido Ricardo Flores Magón, Tuzamapan de Galeana; y, Cuautomatitla, Tochimilco.
La titular del CUPS, Mirtha Figueroa Fernández, celebró el arranque de las brigadas, ya que de esta forma la BUAP ampliará su participación en comunidades rurales y marginadas, con las aportaciones de los universitarios, quienes desde su formación abonarán al desarrollo del estado, mientras ellos se forman en ámbitos sociales. “Que enseñen, pero que también aprendan”, sostuvo.
Este año participan estudiantes de preparatoria, así como de medicina, derecho, criminología, procesos educativos, biología, mecatrónica y electrónica, entre otros, quienes impregnarán el carácter multidisciplinario a estas actividades, a las cuales se suman estudiantes de España, quienes vinieron al país a participar en este voluntariado.
Para ello, los alumnos tuvieron 10 sesiones de capacitación, después de nueve sesiones sobre su papel como facilitadores, en las que conocieron la propuesta metodológica de Pablo Freire, la educación popular, la cual atraviesa todas las actividades que desarrollarán los brigadistas. Asimismo, realizaron viajes a las comunidades para tener oportunidad de platicar con sus habitantes sobre sus necesidades y planear mejor su trabajo.
GJ
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses