- Interiores
Levantan huelga en el INAOE, aceptan 3.4% de aumento salarial y bono
Al aceptar un incremento salarial del 3.4% y el pago de un bono único de 5 mil 335 pesos, el Sindicato Unitario de Trabajadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (SUTINAOE) levantó la huelga que estalló ayer a las 19 horas.
Horas antes, banderas rojinegras fueron colocadas en las instalaciones del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) después de que la dirección del instituto no accedía a otorgar un aumento salarial superior al 3.4%.
Aunque continuaron las mesas de negociación en la Ciudad de México, Manuel Escobar, secretario del Sindicato Unitario de Trabajadores del INAOE (SUTINAOE) confirmó que la huelga estalló en punto de las 7 de la tarde, según el último emplazamiento a huelga.
Son más de 180 trabajadores sindicalizados los que lograron un incremento salarial de 3.4%, cuadno la revisión salarial correspondiente a este año la iniciaron con una demanda del 10%.
En su momento, el director del INAOE, Leopoldo Altamirano Robles argumentó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sólo autorizó un aumento salarial del 3.4%, pero los sindicalizados aseguraron que había condiciones de aumentar la oferta.
El INAOE lidera la participación en el proyecto del Gran Telescopio Milimétrico (GTM) y cuenta además con un observatorio óptimo moderno propio: elObservatorio Astrofísico Guillermo Haro, ubicado en Cananea, Sonora.
Asimismo, miembros de la coordinación construyen y planean la operación del observatorio de radiación gamma HAWC.
Desde el instituto operan diversos tipos de laboratorios: de diseño de circuitos integrados, microscopia, altas frecuencias, microelectrónica, comunicaciones ópticas y de comunicación e instrumentación, entre otros.
Estos espacios se aprovechan para el desarrollo de líneas de investigación en microelectrónica, emisión de luz en silicio, diseño de circuitos integrados, sistemas de microondas y ondas milimétricas, inteligencia y aprendizaje computacional, procesamiento de señales, entre otros.
En él área de Electrónica, la coordinación cuenta con 36 investigadores, de los cuales 91.4% pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y34.3% son investigadores nacionales nivel 2 y 3; además de contar con 19 técnicos asignados a diferentes laboratorios.
En Óptica son 37 investigadores en las líneas científica y tecnológica, de los cuales 84% pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores y55% son niveles 2 y 3.
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 3 semanas -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses



