- Huauchinango
Pobladores prohíben uso comercial del Códice de Cuaxicala
Huauchinango, Pue.- En ejercicio de sus derechos al territorio, libre autodeterminación y defensa de su patrimonio cultural, la comunidad nahua de Cuaxicala, Huauchinango, se reservó los derechos del uso exclusivo de los glifos, imágenes, contenido y toda referencia que derive del Códice de Cuaxicala, recientemente reconocido como Memoria del Mundo por la UNESCO.
Lo anterior se decidió en asamblea realizada el 20 de mayo, en el salón de usos múltiples del poblado ubicado en la Sierra Norte de Puebla, donde los habitantes prohibieron el uso de los contenidos de su Tlalamatl (escrituras) en cualquier medio impreso o digital que tenga como objetivo su “comercialización o fines de lucro y que no cuente con autorización de la comunidad”.
Esta reserva de derechos, explicaron, no significa de ninguna manera que el códice no se deba difundir al mundo entero con fines culturales y educativos, pero sólo la comunidad –si así lo decidiera- podrá hacer uso de forma comercial de los glifos, imágenes, contenido y toda referencia que deriven del antiguo documento.
El acuerdo quedó asentado en un acta suscrita por los pobladores quienes indicaron que la decisión tiene su fundamento legal en los derechos que les reconocen tanto el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros tratados internacionales.
Aseguraron que el objetivo es “preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su cultura e identidad”.
Los pobladores reconocieron que la denominación como Memoria del Mundo del Códice de Cuaxicala por parte de la UNESCO permitirá la conservación en la comunidad y en mejores condiciones, de las “escrituras del pueblo” que, como producto de la mente y el corazón de sus antepasados, fluyó de la misma fuente: las relaciones entre el pueblo y su tierra, su parentesco con las demás criaturas vivas que comparten la tierra, y con el mundo espiritual.
El Códice de Cuaxicala ha sido preservado por la comunidad durante cinco siglos y es uno de los manuscritos gráficos nahuas más importantes, pues contiene la historia de esta región tanto antes como después del contacto con los españoles. Se centra en la actividad que se desarrolla en la ruta comercial del altiplano a la planicie costera del Golfo de México.
En él están representados importantes gobernantes indígenas como Nezahualcóyotl y Moctezuma Xocoyotzin, además contiene glifos nahuas y de otros idiomas indígenas.
El manuscrito está elaborado sobre una tira de piel de poco más de seis metros de longitud y 18 centímetros de ancho, unidos con hilo de fibra natural. La durabilidad de su soporte y pigmentos son testimonio de la alta tecnología de la comunicación gráfica nahua en el momento del contacto con los españoles.
GJ
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses