• Interiores

Aumenta 50 % la repatriación de poblanos en el extranjero

La Segob informó que entre enero y marzo de este año fueron regresados a sus lugares de origen dos mil 955 poblanos, 50 por ciento más respecto a las mil 950 personas de 2017.

La cifra de poblanos repatriados incrementó 50 por ciento en el primer trimestre del año, en relación al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el portal de la Secretaría de Gobernación (Segob).

En su informe sobre Política Migratoria refiere que entre enero y marzo de este año fueron regresados a sus lugares de origen dos mil 955 poblanos, 50 por ciento más respecto a las mil 950 personas devueltas en 2017.

Durante marzo se registró el mayor número de poblanos repatriados, con mil 300 casos, mientras que en enero fueron 832 y en febrero fueron 823 hombres y mujeres.

Los indicadores mensuales se comportaron distinto a 2017, cuando el mes con más deportaciones dirigidas a Puebla fue enero con 718 regresados, seguidos de febrero con 632 y marzo con 600.

Cabe mencionar que a pesar de que aumentó el retorno de poblanos, las remesas enviadas por los migrantes para sus familiares en el estado incrementaron 2.1 por ciento durante el primer trimestre de este año.

Con dos mil 955 mexicanos que regresaron a Puebla, la entidad fue la séptima con mayor número de eventos después de Chiapas con tres mil 46, Guanajuato con tres mil 870, Guerrero con cinco mil 788, Michoacán con cuatro mil 548, Oaxaca con cinco mil 852 y Veracruz con tres mil 007.

Por otro lado fue la cuarta a nivel nacional por el número de mexicanas repatriadas y originarias de Puebla, con un total de 290 casos. Le antecedieron Guerrero, Michoacán y Oaxaca.

154 menores poblanos regresan al estado

De los dos mil 955 poblanos que retornaron al estado, 154 eran menores de edad: sólo uno menor a 11 años y el resto entre 12 y 17 años de edad. Además, 146 regresaron solos, es decir, sin compañía de sus padres.

En cuanto al regreso de menores poblanos, Puebla fue la sexta entidad con mayor número de eventos, después de Chiapas con 210, Guanajuato con 218, Guerrero con 401, Oaxaca con 400 y Tamaulipas con 410.

*Con información de Ana Fernández

GJ

 
 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?