• Texmelucan

Sin permisos ni capacitación los policías detenidos de Texmelucan

  • Redacción
De acuerdo con un decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado, la medida se encuentra sustentada en el artículo 115 de la Constitución de Puebla.

El miércoles 2 de mayo, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado, con el apoyo de la Policía Federal y el Ejército Mexicano, realizaron un operativo para desarmar a la Policía Municipal de San Martín Texmelucan y hacerse cargo de la vigilancia.

De acuerdo con un decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado, la medida se encuentra sustentada en el artículo 115 de la Constitución de Puebla, luego que el ayuntamiento perdió el control de la seguridad pública.

Desde comienzos de 2018, San Martín Texmelucan ha sido escenario de ejecuciones, balaceras y “tiradero” de cadáveres desmembrados

Esto es lo que sabemos sobre el caso:

Detención de policías

De los 214 elementos que integran la Policía Municipal de San Martín Texmelucan, 133 se encuentran detenidos, en su mayoría por el delito de usurpación de funciones.

Hoy se conoce que las autoridades locales no inscribieron a sus uniformados en el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), por lo que carecían de Clave Única de Identificación Policial (CUIP) y de permisos para portar armas.

Los 81 integrantes de la corporación que tienen sus documentos en regla volvieron a la demarcación para ponerse a disposición del mando de Seguridad Pública.

La defensa de los uniformados

Policías detenidos se comunicaron con sus familias durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves, para contratar abogados que lleven sus defensas.

Al respecto, el alcalde de San Martín Texmelucan, Rafael Núñez Ramírez, confirmó que cuatro litigantes de la comuna y dos externos laboran para lograr su liberación.

Algunos allegados a los oficiales explicaron que no usurpaban funciones porque sí tenían nombramientos por parte de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, que debió darlos de alta ante el SNSP.

Los mandos asegurados

El comisario de Seguridad Pública municipal, Miguel Ángel Jacinto Fragoso, el director de la Policía, Sinohe Jerónimo León Sánchez, y cuatro elementos más, están acusados de cobrar cinco mil pesos a sus subordinados para evitarles las pruebas de control de confianza.

A Jacinto Fragoso y León Sánchez también se les investiga por posibles nexos con la delincuencia organizada. Y es que en el estacionamiento de la comandancia fue hallada al menos una camioneta utilizada por “huachicoleros” y que no se reportó a las instancias correspondientes.

Jesús Morales Rodríguez, secretario de Seguridad Pública del estado, dijo que a los policías se les contrataba, se les daba un arma y se les ponía a trabajar sin capacitación.

“Es gente que no pertenece a la corporación, no están registrados en el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Se rompió la regla básica de la policía al no contar con pruebas de confianza”.

Las protestas de los familiares

Este jueves, durante una sesión del cabildo de San Martín Texmelucan, familiares de los detenidos exigieron el apoyo del alcalde Rafael Núñez Ramírez, para liberarlos.

Luego que el edil les dijo que debían buscar abogados, las personas recordaron que el ayuntamiento era el responsable de registrar a los acusados ante el SNSP.

También denunciaron que en la Fiscalía General del Estado (FGE) les piden dos mil pesos para liberar a cada detenido.

La protesta se trasladó hasta las instalaciones de la FGE en la capital del estado, donde la gente se quejó por la poca atención del gobierno municipal.

*Con información de Alberto Melchor y Cecilia Espinoza

GJ

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?