• Atlixco

Elabora Atlixco 5 mil kilos mensuales de quesos para restauranteros de Puebla y la CDMX

Los niños del IPODERAC producen 23 variedades de quesos para paladares exigentes y con ello contribuyen a su manutención en el albergue

Atlixco, Pue.- Niños y jóvenes que se encuentran albergados en el Instituto Poblano de Readaptación AC (IPODERAC) elaboran diferentes variedades de quesos gourmet artesanales para su venta y con ello se sostienen económicamente.

José Guadalupe Gasca Aguirre, director del IPODERAC dijo que actualmente cuenta con 63 niños y jóvenes de entre 6 y 20 años, quienes estudian pero en sus ratos libres se dedican a la elaboración de quesos que han comenzado a ser del gusto de los ciudadanos, principalmente los de paladar exigente.

“Como parte de nuestro modelo de formación y el institucional es que nosotros generamos nuestros propios recursos y hace 20 años se inició con la elaboración de quesos; se sumó además un voluntario suizo que fue el que nos ayudó a empezar a hacer los quesos que tenemos que son tipo gourmet.”

Actualmente se producen al mes 5 mil kilos de quesos en sus distintas variedades que son 23, estos quesos son vendidos principalmente en conocidos restaurantes del estado y del municipio de Atlixco, así como de la Ciudad de México.

Mencionó que la venta de estos quesos representa para los jóvenes 35 por ciento de lo que la institución necesita para apoyarlos.

“La mayoría se está vendiendo en Puebla, aquí en Atlixco solo un restaurante maneja nuestros quesos, en Puebla la mayoría de los restaurantes importantes lo manejan y algunas tiendas.”

Este lugar tiene capacidad para 72 niños y se encuentran bajo el resguardo de este lugar al menos 12 niños de diferentes estados de la República que no encontraron un ambiente seguro dentro de su familia; aquí permanentemente las puertas están abiertas y los menores son libres de salir y regresar, aseguro el encargado que no se les busca cortar su libertad.

Aclaratoria

Ángel Herrera Martínez
Director

Claudia Lemuz Hernández
Directora Editorial

Estimados:
Les escribo solicitando el derecho de réplica de José Guadalupe Gasca, director de IPODERAC, pues existe una afirmación falsa en una de sus notas que puede traer graves consecuencias para la institución.

La nota "Elabora Atlixco 5 mil kilos mensuales de quesos para restauranteros de Puebla y la CDMX" es de Paola Aroche, publicada el Viernes, 27 de Abril de 2018.

Es necesario reconocer su error respecto a que "Los niños del IPODERAC producen 23 variedades de quesos para paladares exigentes y con ello contribuyen a su manutención en el albergue" o"63 niños y jóvenes de entre 6 y 20 años, quienes estudian pero en sus ratos libres se dedican a la elaboración de quesos"; pues esto es totalmente falso y el director nunca dio tal información.

IPODERAC es una institución con más de 50 años atendiendo a niños y jóvenes con ausencia de cuidados parentales, que viven en la institución y se forman para la vida independiente a través de un modelo educativo propio en los que se consideran, además, el desarrollo humano, la formación académica y laboral.

Por otra parte, tenemos un proyecto de sustentabilidad que es la Quesería Villa Nolasco, misma que elabora la variedad y cantidad de quesos artesanales estilo europeo que menciona la nota, sin embargo, los niños y jóvenes NO intervienen en este proceso, sino que contamos con trabajadores especializados que reciben un sueldo y prestaciones laborales correspondientes.

Como se darán cuenta, el artículo da a entender que estamos haciendo explotación laboral infantil, cuando en realidad lo que hacemos es formarlos para su posterior reinserción en la sociedad, garantizando todos sus derechos, y no involucrándolos con nuestra Quesería.

Quedo atenta a su respuesta,
Tania Briseño Oliveros
Desarrollo Institucional IPODERAC

Respuesta

Tania Briseño Oliveros

Desarrollo Institucional IPODERAC

Me permito adjuntarle el audio de su director José Guadalupe Gasca Aguirre, en el que se corroboran las cifras presentadas por este medio de comunicación.

Asimismo, a partir del minuto 7:35 del audio reitera que la actividad que realizarán en el futuro con las niñas que se incorporen al modelo IPODERAC que ustedes aplican, el cual incluye enseñarles oficios, será consensuada con ellas y no necesariamente será la producción de lácteos, es decir, los niños si los producen en la actualidad.

Preciso que la información nunca tuvo la intención de denunciar explotación laboral infantil como usted lo señala. De ser así, otra hubiera sido la cabeza de la nota y otra la presentación de la información.

Quedo a sus órdenes.

Claudia Lemuz
Directora Editorial

clh

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?