- Huauchinango
Ignoran existencia de plan para proteger la Huasteca de megaproyectos
Huauchinango, Pue.- La Dirección de Desarrollo Intercultural del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, desconoce si existe un programa de protección a las tradiciones de la región, ante la amenaza de megaproyectos.
Su titular, Aarón Mejía Rodríguez, solamente aceptó que desde la dependencia que representa se hace todo para que los recursos que maneja lleguen a los creadores y difusores culturales.
“No lo sé. Lo que le puedo decir es que hacemos todo lo que está en nuestras manos. Procuramos que el recurso llegue directamente a los beneficiarios, a los creadores, para ellos trabajamos. Desde luego estamos haciendo lo que nos compete. La sociedad dirá si lo estamos haciendo bien, mal, regular o por dónde podemos ir”.
La Huasteca abarca 90 municipios de los estados de Puebla, San Luis Potosí, Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo y Querétaro, que comparten cultura, tradiciones y religión, entre otras cosas.
Actualmente la región se encuentra en la mira de empresas que pretenden extraer hidrocarburo a través de la fractura hidráulica (fracking), señalada por ocasionar contaminación de reservas de agua, sismos y daños a la salud de los habitantes cercanos.
Entrevistado en el marco del XI Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros que se realiza en Huauchinango, Mejía Rodríguez afirmó ignorar si la Secretaría de Economía (SE) ha entregado concesiones sobre el territorio huasteco a empresas nacionales y extranjeras que pongan en riesgo la existencia de los pueblos que pertenecen a esta cultura, como han denunciado organizaciones y habitantes.
“Yo en lo particular no los conozco, no lo sé. Sé sólo lo que hacemos en la Secretaría de Cultura, desde la base cultural, para generar las condiciones y propiciar la sobrevivencia de estas expresiones que existen independientemente del gobierno y, en algunos casos a pesar del gobierno”, expresó.
En contraste, pobladores de la región han denunciado que los proyectos de la industria extractiva “ponen en riesgo todas las formas de vida, además de que se atenta contra su identidad cultural y sus distintas formas de organización social, política y económica”.
Abundaron que por las condiciones de modernidad “regularmente se van perdiendo la lengua y las tradiciones; se van dejando de usar sus atuendos tradicionales, y con la llegada del progreso y el desarrollo, que en realidad son despojos y desplazamientos, han sido destruidos algunos centros ceremoniales como el cerro del Yeloltépetl, en la comunidad indígena de Cuaxicala, municipio de Huauchinango, por donde pasa el gasoducto Tuxpan- Atotonilco y la autopista.
El funcionario de Culturas Populares se deslindó de esta situación y aclaró que desde este programa se hace “lo que nos toca, lo que nos corresponde en materia, en derecho y en obligación como instancia”.
El también antropólogo, Aarón Mejía, detalló que considera que la Huasteca es una cultura viva porque va mucho allá del huapango, es la tradición oral, la memoria histórica, la medicina, la cocina, agricultura tradicional, la organización familiar y comunitaria que han permitido que haya movimiento, además de una resignificación al incorporar otros elementos culturales.
Sin embargo admitió que ya hay algunas tradiciones que han desaparecido, aunque otras se han incorporado.
GJ
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 6 días
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses