­
  • Elecciones

Puebla, tercero en denuncias por uso electoral de programas: Exfiscal

Santiago Nieto Castillo, ex titular de la Fepade, pidió a la gente denunciar el condicionamiento de los apoyos rumbo a las elecciones del 1 de julio.

El ex titular de la Fiscalía Especializada para la atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo llamó a los poblanos a denunciar el condicionamiento de programas sociales a cambio de su voto para la elección del 1 de julio, luego de señalar que Puebla es la tercera entidad con más casos de este tipo.

Durante una charla con socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), señaló que entre los procesos locales de 2014 a 2017, Puebla fue la tercera entidad donde se generaron el mayor número de denuncias, después de Oaxaca y Chiapas.

Comentó que los programas como 65 y Más y A Favor de las Mujeres coordinados por Prospera fueron los más condicionados, práctica que podría repetirse en las elecciones federales y locales que se desarrollarán.

“De la Sedesol se obtuvieron copias de credenciales con sellos de Prospera para inflar los apoyos ciudadanos a una candidata independiente al gobierno de Puebla, de personas adscritas a programas como 65 y Más. Puebla fue de los estados con más denuncias por condicionamiento de programas”.

Santiago Nieto puntualizó que estas prácticas y el surgimiento de empresas “fantasma” son de las irregularidades más comunes en cada proceso electoral y que los empresarios pueden combatir, por ejemplo, exigiendo una revisión a los antecedentes de cada una de las firmas registradas en el padrón del INE, para evitar desvío de recursos a favor de un partido político o candidato.

Señaló que en pasadas elecciones se dio el caso de la obligatoriedad de los trabajadores de los gobiernos federal, estatal o municipal para destinar un porcentaje de su salario a favor de un candidato.

“Se les obligaba a firmar y comprometer del 3.5 por ciento al 10 por ciento de su salario para un partido político. Se dieron casos en Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México y Nayarit donde el recurso se transfería o se mandaba un cheque a los comités estatales de los partidos”, dijo.

Insistió que este año persiste el riesgo de que se repitan estos casos hasta que los mismos no se sancionen de manera ejemplar como el encarcelamiento, más allá de las multas que se imponen.

GJ

Tags 

municipios_interiores 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?