- Tepeaca
Granjas Carroll apoya a mejorar rendimientos del campo
Por medio del trabajo comunitario y del compromiso de Granjas Carroll de México como una Empresa Socialmente Responsable –ESR- se ha impulsado durante 7 años el programa denominado “Parcelas de Maíz de Alto Rendimiento” el cual ha demostrado que los agricultores pueden incrementar la productividad de sus cultivos en casi un 300 por ciento.
Con la asesoría de ingenieros agrónomos de la empresa en el seguimiento tecnológico y la entrega de paquetes mejorados (semilla y fertilizante) se ha logrado que parcelas de 1 hectárea de temporal, donde se cosechaban de 3 a 4 toneladas de maíz en cada ciclo agrícola, hoy tengan, en promedio, 11.562 toneladas por hectárea.
Este proyecto inició en 2011 con el establecimiento de 4 parcelas demostrativas de maíz; 1 en la comunidad de Xaltepec, municipio de Perote, 2 en la comunidad de Álamos Tepetitlán, así como Guadalupe Libertad y una más en la comunidad de Río Valiente pertenecientes al municipio de Tlachichuca.
Para 2012 el trabajo se realizó con 12 productores. En 2013 a 31. Para 2014 se incrementó a 54. En 2015 a 90. El año pasado, 2016, fueron 135 agricultores que pidieron entrar al programa y este 2017 la cifra aumentó a 245 campesinos.
Se abarcaron las comunidades de Jalapasco, San Antonio Las Cuchillas, San Miguel Ocotenco, Maravillas, Miravalles, Las Capillas, Quechulac, El Tecolote, San Antonio Virreyes, San Isidro Xaltepec, Tezontepec, Texcal, Emiliano Zapata, Santa Cecilia Tepetitlán, Santa Rosa Tepetitlán, Santa Cecilia Tepetitlán, Hacienda Nueva, Bellavista, Guadalupe Libertad, San Salvador El Seco, Paso Puente Santa Ana, San José Guerrero, San Diego Texmelucan, Santa Inés Borbolla, en los municipios de Tlachichuca, San Juan Atenco, Aljojuca, Ciudad Serdán, Guadalupe Victoria y San Salvador El Seco.
El paquete tecnológico ofrece un manejo integral, desde el uso de semilla híbrida acorde a las condiciones de altitud, clima y temporal hasta el control de plagas, enfermedades y malezas, además del manejo alterno al uso del control químico, es decir, hacer la combinación de productos orgánicos amigables al ambiente. También existe la dosificación de fertilizantes acorde a un análisis previo del suelo.
Los responsables del área de Desarrollo Comunitario de Granjas Carroll informaron que al implementar este paquete junto al acompañamiento técnico se obtiene como rendimiento promedio de 11.562 toneladas por hectárea de grano limpio más rastrojo en predios sin riego, es decir, de temporal. El costo total del paquete fue de 15 mil pesos, mientras el productor vendió a razón de 4 mil 500 pesos la tonelada y la venta bruta le representa un ingreso de 52 mil pesos números cerrados, quedándole una ganancia neta de 37 mil 29 pesos.
GCM afirma hoy que el programa de manejo sostenible de la tierra ofrece una alternativa moderna, competitiva y sobre todo sustentable para los productores al bajar los costos, además de cuidar el recurso suelo y finalmente vender su producto mediante la agricultura por contrato garantizando un mejor ingreso para el agricultor y sus familias.
Lo anterior fue informado a través de un comunicado de prensa.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses