• Huauchinango

Aleccionan a niños sobre gasoducto en aulas de Honey, acusan

Autoridades municipales y la empresa TransCanada han visitado escuelas desde preescolar hasta bachillerato, dieron a conocer miembros del Consejo Autónomo Anciano Indígena.

Honey, Pue.- Miembros del Consejo Autónomo Anciano Indígena de Honey denunciaron que representantes de la empresa TransCanada y el edil Cirilo López López, junto con el presidente auxiliar de la comunidad de Chila, Andrés Diego Vargas, han entrado a las escuelas para promover entre los estudiantes, desde preescolar hasta bachillerato, la aceptación del Gasoducto Tuxpan-Tula. 

Miembros de la autoridad tradicional de esta comunidad otomí, dijeron desconocer si para realizar estas actividades con los alumnos, la mayor parte de ellos menores de edad, y entrar a las escuelas, los representantes de la empresa y las autoridades cuentan con alguna autorización de la Secretaría de Educación Pública (SEP)

Pero en todo caso, dijeron, los niños de preescolar, de primaria y de secundaria, aún no tienen la capacidad para decidir por sí mismos y son representados por sus padres o tutores. En tanto los de bachillerato han manifestado su apoyo a las actividades en defensa de la tierra y otros bienes naturales que ha promovido el consejo.

Agregaron que tanto las autoridades, como los empleados de TransCanada y de su filial Transportadora de Gas Natural de la Huasteca, han acudido a las escuelas públicas de Chila, con la complicidad de los profesores que les permitieron acceder a las aulas y dar información “a su conveniencia, sin autorización de los tutores y no sabemos si también sin la de la SEP”

“Se han metido a las instalaciones escolares donde hay niños de 4 a 12 años de edad, que no tienen aún capacidad para decidir, para eso tienen a sus tutores o a sus padres. No sabemos si esto hay alguna responsabilidad. Y no sabemos si tienen autorización de  la SEP para hacer esto”, recalcaron.

La promoción para que los estudiantes acepten el megaproyecto se ha hecho en el preescolar Huehuetilla, la primaria 17 de Noviembre, el bachillerato Jaime Nunó y la secundaria José María Morelos y Pavón, entre otras, indicaron.

La comunidad de Chila, en el municipio de Honey, promovió un amparo en los juzgados de distrito del estado, debido a que fue excluida de la consulta que realiza la Secretaría de Energía (SENER) para la construcción del gasoducto Tuxpan-Tula que transportará 886 millones de pies cúbicos de gas natural diarios desde el sur de Texas hasta el altiplano hidalguense para abastecer a una termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

A pesar de estar registrados por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) como una población de hablantes del hñahñu u otomí, los pobladores de Chila han tenido que ofrecer pruebas ante el juez de distrito para demostrar su condición de pueblo indígena y ejercer su derecho a ser consultados sobre la instalación de la tubería atravesará por su territorio.

El gasoducto Tuxpan-Tula atravesará 459 comunidades de los estados de Puebla, Hidalgo y Veracruz de las que el 90 por ciento son indígenas, pero sólo 15 serán consultadas sobre este proyecto, denunciaron opositores a la tubería ante la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre Derechos de Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, durante su visita a México realizada a principios de noviembre.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?