- Interiores
Estas son las 9 cajas de ahorro en Puebla a punto de quebrar
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) alertó a la población para no ahorrar su dinero en 97 cajas de ahorro popular que están a punto de la quiebra, de las cuales nueve tienen presencia en diversos municipios de Puebla.
Se trata de Caja del Valle de Atlixco, Caja de Ahorro y Servicios Bampeco, Cooperativa Sinvacrem, Cooperativa Sofic, Desarrollo Empresarial y Familiar sin Límites, Fampeco, Impulso Económico de Oriente, Operadora de Recursos Universal y Sociedad Cooperativa las Vegas.
El delegado en Puebla de la Condusef, Rafael Vallejo, dio a conocer el listado de estas Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socap) irregulares, que impidieron su supervisión a cargo de la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV).
"Violaron los tiempos para ser evaluadas en forma y plazos establecidos por la ley, además de que tienen una situación clara de insolvencia o potencial de quiebra, entonces su estatus es que están impedidas de captar nuevos ahorros", explicó.
En este contexto, el funcionario federal exhortó a los socios de los servicios que prestan estas cooperativas a solicitar sus ahorros porque por malos manejos administrativos y financieros podrían quebrar, poniendo en riesgo el patrimonio de terceros.
"Desde que no permitieron ser evaluadas en tiempo y forma su estatus es que están impedidas a captar, ya están prácticamente con el registro revocado, ya no pueden operar porque sería delito y la CNBV tendrían que actuar para llevar el caso a las autoridades", advirtió.
Sucursales y socios afectados
A través del buró de entidades financieras, la Condusef publicó el listado de aquellas cooperativas que no pueden operar ni captar recursos de sus socios.
Cabe señalar que con estas nueve cooperativas irregulares, Puebla ocupa el sexto lugar nacional con más cajas en riesgo, de las 97 que dio a conocer el Diario Milenio con información de la Condusef.
En Oaxaca hay 30 cajas de ahorro a punto de la quiebra, 14 en Michoacán, 13 en Jalisco, 11 en Veracruz, y 10 en Guanajuato, mientras que las restantes operan en 22 estados a excepción de Baja California Norte, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.
Más de seis mil millones de pesos forman parte de los activos de estas cooperativas, aunque en su página, la Condusef no desglosa cuál es el manejo de recursos que tiene cada una.
Estas cooperativas se caracterizan por operar en los municipios donde no hay presencia de bancos. Funcionan como cajas de ahorro, préstamo y recepción de remesas.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 8 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses