- Huauchinango
A resistir globalización llaman en misa inculturada en CDMX
A resistir los embates de la globalización que amenaza su cultura, su vida comunitaria y su forma de construir acuerdos, llamó el arzobispo Arturo Arizmendi al pueblo náhuatl que celebró una misa inculturada en la Basílica de Guadalupe en Ciudad de México. Los masehuales llegaron de la Sierra Norte de Puebla, de la mixteca, de la sierra mazateca de Oaxaca, de Morelos, de las huastecas hidalguense y potosina para ofrendar sus sones, música de banda, chocolate, tepache, mole, tamales, flores, ceras y sus bailes a Guadalupe-Tonantzin.
El masehualxochitlasokamatilistli o ritual de agradecimiento de los nahuas fue oficiado por los talmatkis -los que saben-, en el atrio desde donde danzaron hasta el altar acompañados por 20 sacerdotes de la Pastoral Indígena y tres arzobispos, entre ellos Felipe Arizmendi, titular de la diócesis de San Cristóbal de las Casas.
Él fue el encargado de pronunciar la homilía en la que llamó a los indígenas a no creer en aquellos que dicen que sería mejor que los pueblos originarios desaparecieran 'como si fueran un lastre para el progreso del país".
Ustedes, les dijo, "no son basura, como decía Juan Diego de sí mismo; no son cola, no son escalera para que otros suban, no son sobrantes en el país".
"Pueden aportar sus tradiciones, su manera de vivir en familia, su manera de construir consensos, su solidaridad comunitaria. Esto es lo que el mundo actual necesita. Ustedes lo tienen. No lo pierdan".
Con su cultura y su manera de entender la vida puedes resistir los embates del mundo moderno, que quiere imponer un solo estilo de vida, que globaliza el individualismo y el consumismo, que destruye las familias, que desprecia a los sencillos, que prescinde de Dios, para divinizar el dinero, el poder y el placer".
Arizmendi aseguró que debido a la contingencia que se vive en el país se valoró si era conveniente realizar la misa inculturada.
Sin embargo se concluyó que la celebración serviría para dar gracias por la vida, "para pedir perdón por las faltas que han agravado los desastres, sobre todo por la corrupción que no falta, y suplicar el descanso eterno de quienes fallecieron y apoyar la pronta ayuda para quienes perdieron todo o mucho de lo que habían logrado. Por ello, al reunirnos aquí, lo hacemos en nombre de todo nuestro pueblo y en comunión con sus dolores y sus esperanzas".
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 8 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses