- San Andrés Cholula
Antorcha Campesina hace plantón para exigir obras en San Pedro
San Pedro Cholula, Pue.- Integrantes de Antorcha Campesina exigieron al gobierno municipal de San Pedro Cholula obras y servicios públicos en juntas auxiliares, ofrecidos al inicio de la administración.
Durante una manifestación realizada frente a la Presidencia Municipal, alrededor de 150 miembros del movimiento advirtieron que si las autoridades ignoran sus demandas marcharán por las calles del centro de la ciudad el próximo 16 de septiembre.
A su vez, el director de Gobernación, Carlos Ponce Quijano, propuso establecer mesas de trabajo para analizar cada una de las solicitudes.
Explicó que algunos de los proyectos convenidos están en marcha y tienen diferentes avances, pero dejó en claro que el ayuntamiento solo podrá acceder a lo que permite la ley y los reglamentos municipales.
Los manifestantes recordaron que en los primeros días de la gestión, el ayuntamiento ofreció la construcción de un bachiller en Santa Bárbara Almoloya, la pavimentación del camino al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos que está en San Juan Tlautla, así como la terminación de cinco kilómetros de drenaje en Santa María Acuexcomac.
Asimismo, dijeron que están pendientes otras obras de electrificación, pavimentación y agua potable en el resto de las juntas auxiliares del municipio.
Vendedores informales denuncian hostigamiento
Por su parte, la representante de la agrupación de vendedores itinerantes de San Pedro Cholula, Anayanzi Beatriz Cuautle Gómez, denunció maltrato y altos cobros a sus agremiados de parte de los inspectores del ayuntamiento.
Relató que en muchas partes del país existen ambulantes, pero en Cholula son artesanos y campesinos en extrema pobreza que solo tienen esta manera de subsistir.
“Aquí nos dan o nos quitan autorización para vender de acuerdo al ánimo de los funcionarios municipales”, señaló, al considerar que no existe un proyecto integral para el reordenamiento comercial.
Cuautle Gómez aseguró que los afectados son vendedores de chapulines, huesitos, pepitas y artesanías textiles, como manteles, sobreros y blusas bordadas que antes pagaban 150 pesos mensuales, pero ahora se les exige “mil, cinco mil y hasta 70 mil pesos”, pues de lo contrario son retirados y su mercancía es tirada a la basura.
municipios_interiores:

Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses