- Huauchinango
Exigen consulta para hidroeléctrica en Sierra Norte de Puebla
Xochitlán de Vicente Suárez, Pue.- La Brigada de Defensa del Territorio Xochiteco solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) información y una consulta pública sobre el proyecto de la empresa GESA para construir la hidroeléctrica San Antonio en los ríos Zempoala y Ateno, en cinco municipios de la Sierra Norte de Puebla.
Aunque el escrito fue presentado el pasado 10 de agosto y no ha tenido respuesta, la organización adelantó que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la obra presentada por el corporativo y que se encuentra en periodo de evaluación, es “tendenciosa y mentirosa”, debido a que las afectaciones que se harán al bosque mesófilo de montaña son irreparables, ya que es un ecosistema que se encuentra en peligro de desaparición.
Los miembros de la organización añadieron que la solicitud que hicieron a la Semarnat tiene el propósito de presentar las evidencias científicas y documentales que respaldan que el territorio de los municipios de Atlequizayan, Nauzontla, Xochitlán, Zapotitlán y Zoquiapan involucrados en el proyecto, forma parte de un “insustituible” bosque de niebla y no hay medida de mitigación que reemplace la desaparición de una hectárea más del mismo.
Como muestra de que Generación Eléctrica San Antonio (GESA) está mintiendo a las autoridades ambientales, señalaron que para mitigar los daños, la empresa pretende una replantación de 40 hectáreas para “conectar” parches de vegetación “y con esto se argumenta falsamente que se beneficiará una superficie cuatro veces mayor que el área afectada. Es una clara falacia”.
Lo anterior, consideraron, se debe a que “los bosques mesófilos de montaña de nuestro país tienen un valor incalculable lo mismo que las selvas altas y medianas y en el área de afectación también hay elementos de selvas altas caducifolias que tienen un valor mayor y no deben clasificarse simplemente como selvas medianas. Por lo que GESA subestima el valor ecosistémico de la región con propósitos de explotación del recurso hídrico”.
“No somos ingenuos y estamos bien informados, sabemos que el muestreo que realizó GESA a través de Norma Raquel Sánchez Ortiz es insuficiente para afirmar que no existen especies en peligro que van a ser afectadas. Sabemos que la ingeniera realizó 13 muestreos para 4 tipos de vegetación. Suponiendo que la distribución de sitios fue equitativa, se realizaron solo 3 muestreos por cada tipo de vegetación”, indicaron.
Además denunciaron que la mañana del miércoles pasado, un helicóptero de la CFE sobrevoló Xochitlán de Vicente Suárez, el río Apulco y el río Cuxateno para continuar el “análisis de nuestro territorio para la instalación de la hidroeléctrica” de GESA que en el mes de julio publicó un aviso sobre la reactivación del proyecto, tras perder los permisos ambientales por haber evadido la realización de una consulta a la población afectada, condición que le había puesto la Semarnat.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses