• Puebla

Podrían aumentar costos de productos y servicios en Puebla

Expertos mencionan que los precios como los de la canasta básica tenderán a subir, así como el del transporte.

Según datos de BANXICO,  los niveles de inflación se incrementó en un porcentaje mayor para Julio de este año en relación al año anterior, 6.44% anual. Por lo que algunos productos y servicios podrían aumentar sus precios en próximas fechas.

 
Luz del Carmen Díaz Peña, catedrática del Departamento de Administración y Finanzas del Tecnológico de Monterrey en Puebla, explicó que uno de los sectores  que más ha influido en esta alza es el de los energéticos y el de los productos agropecuarios, los cuales en los últimos meses oscilan entre el 12 y 8 por ciento. 
 
Así mismo, señaló  que el sector agropecuario ha tenido un alza en sus precios relevante a partir de febrero de este año, yendo de una tasa negativa del 2.14% hasta el 11.98% para Julio (BANXICO), “lo anterior se debe principalmente al aumento en los precios del combustible fósil y otros factores de la economía internacional”, dijo.
 
Se espera que para fines del año el Índice de Precios de Consumo (INPC) termine en niveles promedio de 6.25%, lo que supera la estimación del banco central. 
 
Díaz Peña comentó, que “para las familias mexicanas esto implica un desembolso mayor para sus bolsillos, pues los precios de la canasta básica tenderán a subir, así como servicios de primera necesidad como el transporte”, mencionó.
 
Además, la catedrática recomienda que las familias hagan una planeación semanal de sus gastos de primera necesidad para administrar bien sus ingresos, y no gastar más allá de lo necesario. 
 
¿Qué es la inflación y cómo nos afecta?
 
La inflación  es el aumento sostenido y generalizado de los precios de servicios y productos y bien tiene una repercusión en el poder adquisitivo de la población. Ya sea por el aumento de materias primas, por la demanda de bienes que excede la capacidad de producción y el incremento de precios futuros. 
 
La especialista en economía y finanzas Díaz Peña, explicó que lo que pasa con los productores de bienes, consumo y servicios es que están incrementando sus precios debido a que a ellos ahora sus insumos y materia prima también les cuenta más caro. 
 
“Por lo que veo importante es que el gobierno detone acciones para que no sigan subiendo más los precios, como acuerdos con empresarios y productores, la implementación de algún tipo de restricción en la emisión monetaria y una política monetaria óptima para determinar la tasa de interés que no fomente el incremento en préstamos bancarios y  contribuya en un exceso de demanda”, refirió Díaz.
 
Y es que si bien el  alza en los precios tiene implicaciones no sólo económicas en el país, sino también sociales, pues además de detener el crecimiento económico futuro, resulta difícil reducir la pobreza e impulsar la inversión  para fomentar la competitividad.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?