• Tehuacán

Suspenden colecta de insectos por sobreexplotación en Reserva Tehuacán-Cuicatlan

  • Enrique Hernández
La Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán estará en veda para la recolección de insectos por este año

Tehuacán, Pue.- La sobreexplotación y una baja en la densidad poblacional de especies dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, causó que para este año no se permita la colecta de ejemplares que son utilizados para el consumo humano como el gusano de maguey, informó el titular de la RBTC, Fernando Flores Reyes.

La biodiversidad está directamente estrechada con los usos tradicionales que las personas le dan a las plantas y los insectos, hecho que se da desde hace varios años.

Investigaciones que se han hecho al interior de la RBTC, han detectado especies de flora superiores a las dos mil especies, mientras que en la fauna es menor la cantidad de aprovechamientos tradicionales como lo son conejos y otras especies como cuchama, cocopache, gusano de maguey.

Esas especies eran recolectadas para el consumo de las personas de ese lugar, balance que no afectaba el ecosistema, pero al iniciar la comercialización de los animales, la cantidad requerida aumentó y afectó el balance poblacional.

En el caso de algunas poblaciones han establecido reglas, como en el municipio de Caltepec donde solo se permite la extracción de los gusanos de maguey un día al año, seleccionando como fecha la temporada donde se observa mayor disponibilidad, decisión que en este caso recae sobre autoridades del lugar como los comisariados ejidales y el ayuntamiento.

En Zapotitlan Salinas es mediante el contacto con autoridades agrarias como se determina la viabilidad de la colecta de animales.

Entre las investigaciones que se harán para conocer los factores poblacionales de las especies, esperan tener un análisis por el Instituto de investigaciones del Ecosistema de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes harán un estudio del impacto ecológico del aprovechamiento de la tetecha, flor que se da en los magueyes, con ello establecer medidas de manejo a la población, para no poner en riesgo la población silvestre.

Este tipo de estudios podrías ser aplicado a otros ejemplares animales que se han vuelto populares en la gastronomía de la zona, y evitar que se ponga en riesgo su población al interior de esa área natural protegida, además de fomentar programas de preservación al medio ambiente.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?