- Jalpan
Baja 10 % robo de combustible en estado, pero aumenta 600 % en Jalpan
Aunque en todo el estado disminuyó 10.69 por ciento el número de tomas clandestinas de combustible del último trimestre de 2016 al primero de 2017, en los municipios de Jalpan, Quecholac y Acatzingo las tomas aumentaron 600, 362 y 175 por ciento, respectivamente, según los resultados del más reciente estudio del Instituto para la Gestión Administrativa y Vinculación Municipal.
Juan José Hernández López, director de este observatorio ciudadano, reveló que en dicho periodo de tiempo se detectaron tomas clandestinas en municipios donde no había como Huauchinango y Huejotzingo, lo que revela que los “huachicoleros” buscan otras zonas para la ordeña.
En su opinión, el operativo del Ejército y las fuerzas federales solo contiene este delito, ya que si bien viene a la baja, por otro lado se incrementó la incidencia de otros, sobre todo del fuero común.
Huachicoleros buscan otros puntos de ordeña
Según el estudio las tomas clandestinas disminuyeron en un 10.69 por ciento entre el cuarto trimestre de 2016 y marzo de 2017.
En Tepeaca disminuyó 61 por ciento, en Acajete 43 por ciento, en Palmar de Bravo 117 por ciento y en San Matías Tlalancaleca 121 por ciento.
En contraste, en otros municipios del “Triángulo rojo” como Quecholac las tomas clandestinas aumentaron 362 por ciento y en Acatzingo 175 por ciento.
Mientras tanto en Texmelucan, municipio por donde pasa el mismo ducto proveniente del sureste del país, las tomas clandestinas aumentaron 50 por ciento.
El especialista subrayó que en la zona norte del estado cruza otro ducto proveniente de Veracruz, por lo que en dicha región aumentó el número de tomas clandestinas hasta en un 600 por ciento en el caso del municipio de Ajalpan.
Un dato a destacar es el hallazgo de seis tomas clandestinas en Huachinango, municipio donde no se tenían registradas.
Operativo militar solo contiene el delito
El observatorio ciudadano reveló que el operativo de las fuerzas federales solo contiene el delito del robo de hidrocarburos pero no lo resuelve de fondo, ya que la estrategia tiene una proximidad social limitada, además de que existe una procuración de justicia deficiente.
También subrayó que hace falta trabajo en la academia de policía, fortalecimiento de las fiscalías, además de que existe un limitado desempeño de los arcos de seguridad.
Sostuvo que también debe involucrarse en la estrategia a la Agencia Nacional de Seguridad, así como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
Se incrementan costos por inhabilitación de tomas
Juan José Hernández subrayó que los costos por inhabilitación de tomas clandestinas ascendieron a 4 mil 233 millones de pesos, lo que representa un incremento del 100 por ciento con relación a 2016.
Agregó que una muestra del incremento en los índices delictivos de otra índole es el de robo en carretera con violencia en un 69 por ciento del tercer trimestre de 2016 al primero de 2017.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses