• Interiores

Que Congreso exhorte a ediles a transparentar datos, pide el ITAIP

El instituto reconoció que, en algunos casos, los ayuntamientos no cuentan con internet por lo que la Secretaría General de Gobierno ha ofrecido solventar los problemas tecnológicos y de conexión en las localidades.

El ITAIP solicitó al Congreso del Estado que exhorte a presidentes municipales que han incumplido con las obligaciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, a incorporarse a la Plataforma Nacional y hacer visibles las finanzas y datos públicos de los ayuntamientos.

Entre los 112 ayuntamientos opacos están aquellos cuyas sedes fueron tomadas por ciudadanos que acusan desvío de recursos de ediles como los de Jolalpan, San Gabriel Chilac e Ixcaquixtla, cuyos procesos iniciados en 2016 aún no se resuelven y  tienen procedimientos administrativos por irregularidades en cuentas públicas.

Alcaldes de los ayuntamientos de Acatzingo, Amixtlán, Atlequizayán, Atzitzihuacán, Chigmecatitlán, Chignahuapan, Chila, Huitziltepec, Ixtacamaxtitlán, Olintla Teopantlán Tepemaxalco, Tzicatlacoyan y Zihuateutla, no han logrado solventar las observaciones en su gestión y tampoco han sido capaces de subir la información pública de sus municipios al Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia.

Gabriela Sierra, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia Acceso a la Información y Datos Personales (ITAIP), reveló que ayer envió un oficio al Congreso del Estado solicitando a los diputados su intervención para hacer que los municipios cumplan la ley.

Sierra también reconoció que, en algunos casos, los ayuntamientos no cuentan con internet y el cumplimiento es involuntario. Para tales casos aseguró que la Secretaría General de Gobierno ha ofrecido solventar los problemas tecnológicos y de conexión en las localidades.

También dijo que volverán a realizar “rondas permanentes de capacitación”, para resolver dudas, hacer las incorporaciones y acompañar el proceso para transparentar las finanzas públicas.

Agregó que la prórroga del Sistema Nacional de Transparencia ha impedido que las sanciones sean aplicadas, pero la situación terminará cuando se cumpla la verificación diagnóstica en el primer día del año siguiente.

Al día de hoy a la Plataforma Nacional de Transparencia de 338 sujetos obligados han cumplido 202, 105 ayuntamientos, 22 fideicomisos, 5 partidos políticos, 12 secretarías y oficinas del Ejecutivo, 31 colegios, institutos y universidades, 17 entidades, el Congreso del Estado, la Fiscalía General del Estado, el Instituto Estatal Electoral, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el ITAIP, el Tribunal Estatal Electoral, el Tribunal Superior de Justicia, la Auditoría Superior del Estado, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y el CRIT.

Desde mayo, cuando entró en vigor la obligación del cumplimiento de transparencia sólo han sido interpuestas 3 denuncias ciudadanas contra sujetos obligados opacos.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?