• Xicotepec

Fundación e instituto buscan prevenir cáncer en la Sierra Norte de Puebla

Es el cáncer de mama el que registra mayor número de casos, seguido por los de próstata, cérvix, colon, pulmón y estómago.

Xicotepec, Pue.- Ante la magnitud de la incidencia de cáncer entre la población –donde 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres podrían ser afectadas por el mal-, la Fundación Tik-Nime y el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) establecieron una alianza que busca difundir la situación pero, principalmente, trabajar los temas de prevención y diagnóstico oportuno de la enfermedad.

Con la impartición de una conferencia por parte del médico Abelardo Meneses, director del INCAN, la fundación presidida por Marlene Vargas Vargas con sede en Xicotepec, intensificó su campaña para dar a conocer los factores de riesgo que pueden detonar el cáncer y acercar los servicios de salud pública a los habitantes de la Sierra Norte del estado, trabajo que ha venido consolidando desde hace casi siete años.

“Es necesario que la gente sepa que los tumores se pueden prevenir y evitar que siga ocurriendo que las personas acuden a los médicos cuando la enfermedad tiene un promedio de 70 por ciento de avance”, explicó el oncólogo originario de Puebla, al advertir que en el país hay una cifra creciente de cáncer ya que lo pueden padecer uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres.

Abelardo Meneses indicó que el cáncer es la tercera causa de muerte en México –y la primera en el mundo- y es provocado principalmente por el consumo de tabaco, la ingesta de una dieta cargada de calorías, la obesidad, la exposición a agentes infecciosos y a sustancias cancerígenas.

Es el cáncer de mama el que registra mayor número de casos, seguido por los de próstata, cérvix, colon, pulmón y estómago, añadió.

Por ello, recomendó el director del INCAN, es necesario un cambio en nuestro estilo de vida que incluya la ingesta oportuna del desayuno, caminar dos mil pasos más de lo habitual, bajar 100 calorías diarias a la dieta dejando de consumir azúcar, pan y refrescos y 100 calorías grasas disminuyendo el consumo de carnes; además tomar ocho vasos de agua al día.  

Tras reconocer el trabajo de Tik Nime en la organización de la comunidad, el doctor Abelardo Meneses anunció la realización de la Tercera Clínica Preventiva del INCAN, el próximo 18 de agosto, teniendo como sedes a Xicotepec y al Hospital de Universitario de la BUAP y el comienzo del CANCEROTÓN, una colecta con la que se pretende recaudar fondos para la compra de equipo para la detección oportuna de cáncer que será instalado en  el nosocomio de la máxima casa de estudios de la entidad. 

Por su parte, la presidenta de la Fundación Tik Nime que desde hace casi 7 años ha acercado a personas con escasos recursos a los servicios especializados de salud, Marlene Vargas Vargas reconoció la disposición de los asistentes para reconocer el valor de la salud y su toma de conciencia ante la enfermedad.

Marlene Vargas se comprometió a sumar a la fundación en la difusión del tema del cáncer, las medidas preventivas y su diagnóstico oportuno, además de capacitar a su personal en medios paliativos para la atención de las personas que padecen la enfermedad.

Tik Nime y el INCAN han atendido a 500 personas, de ellas 400 son mujeres de entre 25 y 75 años de edad, 150 de ellas están aún en etapa de vigilancia. 

La fundación nacida en la Sierra Norte de la entidad cuenta con servicios médicos, de enfermería, psicología, trabajo social para niños, adultos, y personas con cáncer de mama;  y proporciona orientación y transporte para sus pacientes a los hospitales de tercer nivel.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?