• Izucar de Matamoros

El corte de uva una opción de trabajo para mixtecos

  • Lidchy Cano
Datos proporcionados por contratistas, revelan que existen más de 2 mil 500 mixtecos trabajando en el corte de uva en el estado de Sonora

Izúcar de Matamoros, Pue.- El corte de uva sea convertido en una opción de empleo para cientos de mixtecos que deciden migrar hacia el estado de Sonora, con el fin de tener un trabajo que les genere un sueldo para poderlo enviar a sus familiares.

Es principalmente en los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto, cuando cientos de esta zona van a Sonora al llamado corte de uva, dejando las comunidades de la región Mixteca como pueblos fantasmas, ya que solo se pueden ver niños y personas de la tercera edad.

Datos proporcionados por contratistas, revelan que existen más de 2 mil 500 mixtecos trabajando en el corte de uva en el estado de Sonora, que representan el 10 por ciento de los jornaleros que llegan a ese estado a trabajar en viñedos, en donde emplean a cerca de 25 mil cortadores de toda la República Mexicana.

Versiones de los contratistas señalan que la zona de la Mixteca es un área que arroja un gran número de personas para el corte de uva, debido a la falta de empleo que existe en esta región, siendo hombres y mujeres en edad productiva quienes dejan encargados a sus hijos con las personas mayores, en su mayoría con los abuelos y se van por los meses antes mencionados a trabajar, y solo los fines de semana cuando descansan salen para depositar dinero a sus familias para que cubran gastos de la casa.

Algunas comunidades de lugares como Izúcar de Matamoros, Tlapanalá, Chiautla de Tapia, Tilapa, entre otras, quedan prácticamente fantasmas, donde sólo se ven niños y personas de la tercera edad.

Gerardo Rosas, presidente del municipio de Tlapanalá, detalló que es común que año con año de este lugar salgan las mismas personas con rumbo a trabajar al corte de uva, pues muchos de ellos les gusta el empleo, otros le han agarrado el modo y otros más lo ven como una fuente de ingresos segura, aunque solo es de forma temporal.

Datos recabados destacan que los Mixtecos se dirigen a Viñedos Dos Mil y Compañía del Alta, que son los ranchos de la parte centro del estado de Sonora, donde van a cortar uva. Para cientos de habitantes de esta región del estado de Puebla, la época del corte de uva es esperada con ansia para ir a trabajar.

Francisco Tapia quien acostumbra ir al corte de uva, mencionó que trabajar en ello le deja buenas ganancias, mucho mejor que si lo hiciera en Izúcar ya que pueden enviar entre mil a mil 200 pesos a la semana a su familia a parte él se queda con un 30 o 40 por ciento de su salario para cubrir sus gastos personales.

Pese a que existen riesgos que van desde una mordedura de serpiente mientras realizan el corte, la poda o raleo, que son las actividades para las que son contratados, hasta tener un accidente en el traslado de Izúcar a Sonora, pese a estos riesgos los Mixtecos continúan emigrando ante la falta de fuentes de empleo en la zona.

Foto e-consulta Veracruz

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?