- Huauchinango
La Semarnat liberará permisos de la planta de tratamiento de Teziutlán
La planta tuvo inversión de 162 millones de pesos de recursos federales y estatales, saneará el 90 por ciento de las aguas negras que se generan en la cabecera municipal
El delegado de la CONAGUA en Puebla, Luis Fernando Uc Nájera, aseguró que la empresa encargada de la obra se comprometió a solventar la próxima semana las observaciones que le ha hecho la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para cumplir con el requisito en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.
La planta en la que se invirtieron 162 millones de pesos de recursos federales y estatales, saneará el 90 por ciento de las aguas negras que se generan en la cabecera municipal, unos 140 litros por segundo, es la más grande fuera de la capital del estado y beneficiará a 14 mil 87 familias del municipio.
Aunque la licitación del proyecto fue ganada por la empresa Arquitectura y Diseños Residenciales de Puebla S.A. de C.V., con domicilio en la colonia El Cerrito de la capital poblana, fue la constructora Diseño Arquitectura y Gestoría, la que estuvo a cargo de la obra, junto con Vanguardia Agrícola e Industrial, otra persona moral que habría sido subcontratada.
De acuerdo con Uc Nájera, de la CONAGUA, la empresa se comprometió a que a más tardar el martes de la próxima semana tendrá resuelto el tema de las licencias ambientales, pues aseguraron estar solventado las observaciones que hizo la SEMARNAT. “Nos indicaron que justificarán haberlas superado”.
Agregó que está pendiente también el permiso de descargas al río Texcapa, por lo que la Comisión Nacional del Agua estará haciendo visitas de verificación para que se cumplan las medidas de seguridad y adelantó que la presencia de su dependencia será “frecuente” pues al ser una planta de nuevo funcionamiento deberán estar al pendiente de que cumple con las normas.
La planta tratadora de aguas residuales y los colectores marginales que la alimentarán fueron instalados presuntamente en un área donada por la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro al municipio de Huauchinango.
Las obras de la planta de tratamiento de aguas residuales de Huauchinango incluyen la reparación y ampliación de los colectores marginales de La Palpa, San Juan (3N) y Santa Catarina, cuya construcción dio por terminada el ex alcalde Carlos Martínez Amador (2005-2008) –director estatal del Colegio de Bachilleres-, pero a la fecha no han cumplido sus funciones de saneamiento, por lo que las aguas negras siguen cayendo a los ríos Texcapa y Chapultepec, entre otros que desembocan en las presas de Necaxa y Tenango.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses