• Huauchinango

Información de 202 municipios sin subirse, Plataforma Nacional de Transparencia se cae

  • Jésica Baltazares Osorio
Los errores en la Plataforma del Sistema Nacional de Transparencia, no les han permitido ingresar para subir la información requerida

Chignahuapan.- Luego de darse a conocer una nota en el sentido de que al vencer el plazo para subir su información pública a la Plataforma del Sistema Nacional de Transparencia, de 217 municipios poblanos, 202 no habían cumplido; autoridades locales argumentan que dicha situación obedece a errores en la mencionada página que incluso el 4 de Mayo estuvo fuera de funcionamiento porque “se cayó”.

En entrevista para este medio, la Contralora de Chignahuapan, Nohemí León, explicó que se trata de “un error directo de la plataforma nacional, contamos con la impresión de los acuses de recibido de cada una de nuestras unidades administrativas que cumplieron en tiempo con los requerimientos pero la plataforma no les permitió subir dicha información”.

De hecho esta situación fue reportada al órgano garante, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (ITAIP), antes CAIP, a quien se informó que el pasado 4 de mayo la plataforma del SNT estuvo “tirada”.

La misma situación se replica en otros municipios de la entidad, los errores en la plataforma del SNT no les han permitido ingresar para subir la información requerida.

Incluso en la reciente reunión de contralores de la Sierra Norte con su homólogo estatal, el enlace de transparencia del Estado les informó que es una queja recurrente por lo que recaban la información necesaria y pruebas para interponer un recurso de oposición en caso de un intento de sanción. Además de que guardan las capturas de pantalla de los mismos errores de la plataforma nacional para hacer factible una ampliación de los plazos.

El mismo argumento declaró a este medio Oscar Trejo Márquez, Contralor del ayuntamiento de Zacatlán, “el error fue de la plataforma del Sistema Nacional de Transparencia y pueden verificarlo incluso no sólo en Puebla sino en otros estados del país que se enfrentan al mismo problema, fue imposible acceder al sitio”.

En cuanto a la razón por la que algunos ediles, así como regidores y síndicos, quienes tienen la obligación de presentar su declaración patrimonial, deciden no hacerla pública, ambos contralores coincidieron en manifestar, “la ley no les mandata hacerla pública, su responsabilidad en presentarla ante las instancias correspondientes como el Órgano de Fiscalización (del Estado) y ahí permanecen, pero tienen el derecho de no publicarlas, sobre todo por la seguridad tanto de ellos mismos como de sus familias”.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?