• Ciudad Serdán

Chilchotla un lugar en las faldas del Pico de Orizaba

Considerada la tercera región económica en el estado de Puebla

Enclavado en la Sierra Madre Oriental, en las faldas del Volcán Citlaltepec (Pico de Orizaba), el Chilchotla, forma parte de los 217 municipios que conforman el Estado de Puebla,  se divide en dos juntas auxiliares que engloban 36 comunidades. Esta población está considerada la tercera región económica en el estado de Puebla  actualmente productora de Papa y Trucha.

Chilchotla está situado a 109 kilómetros de la ciudad de Puebla, en un tiempo aproximado de 2 horas con 30 minutos en vehículo. Presenta un clima templado húmedo, que hacen un ambiente propicio para el desarrollo de bosques  con una flora principalmente conformada por Pino,  Encino, Roble, Ooyamel,  Acahuites y Escobilla entre otros.

En este tipo de vegetación es común el desarrollo de una Fauna como Fauna Conejo, Tlacuache, Mapache, Armadillo, Zorrillo, Aves silvestres,  Búho, Águila,  Gavilán, Víbora,  Chirrionera de agua y Víbora de cascabel, entre otros.

El municipio de Chilchotla fue fundado en 1895, originalmente se llamaba Chilchihualpancingo que etimológicamente es de origen Náhuatl y que se traducen en el “Lugar donde abundan los chiles”. El último censo de población del INEGI contabilizó un total de 18 mil 257 personas.

Es gobernado bajo un régimen democrático, el cual elige a sus representantes cada tres años, la personas que actualmente gobierna es Valentín Medel quien surgió del Partido del Trabajo

Chilchotla Cuenta  con algunos atractivos turísticos como: El centro recreativo "La Virgen" localizada a 30 minutos de la cabecera municipal. La cascada "La Fundición", localizada en la 3ª sección, y "La Cascada", localizada en la 4ª sección.

En cuanto a gastronomía el platillo característico es el mole poblano y la trucha, así como un aguardiente típico del municipio llamado "guinda" elaborado a partir de un fruto que se considera endémico y solo se encuentra con mayor producción en la cabecera municipal.

Testimonios de los pobladores dan cuenta que en el pasado esta población fue rescatada de las manos de la delincuencia organizada, ya que se dice, se dedicaba a la producción de Flor de amapola, por la falta de infraestructura y carreteras. Actualmente es uno de los principales productores de papa, y aprovechando los escurrimientos de agua del volcán para la producción de Trucha.

Foto Puebla Noticias

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?