- Puebla
Padece Síndrome de Brugada una de cada 10 mil personas
Estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la UPAEP, tuvieron la oportunidad de dialogar con Brugada Terradellas, como parte de los trabajos del Quinto Congreso Anual de Medicina 2017, en donde lo tuvieron como invitado especial.
Afirmó que una persona por cada 10 mil en el mundo, entre los 35 y 45 años, muere a causa del síndrome de Brugada. Agregó que las enfermedades genéticas hereditarias asociadas a la muerte súbita, se puede observar en las personas jóvenes, por lo tanto, son padecimientos que “nosotros diagnosticamos en gente muy joven que han tenido una muerte súbita recuperada o que han tenido un hermano que ha fallecido a causa de este mal”.
Ramón Brugada, participó con otros médicos investigadores en una mesa redonda, como fue el caso de Juan Carlos Pérez Alva, Erick Domínguez Cano y Jorge González Gutiérrez.
Subrayó, “el Síndrome de Brugada puede aparecer en 1 de cada 10 mil personas en el mundo”.
Dijo que el Síndrome de Brugada es una enfermedad genética hereditaria, que aun con los avances de la ciencia médica no se sabe porque a la edad de 40 años y no a los 20 años se presenta, el corazón de una persona con una edad promedio de entre 35 o 45 años de edad, reacciona con una arritmia y una muerte súbita.
Asimismo, señaló que esta enfermedad considerada rara y de origen genético hereditario, suele ser un trastorno eléctrico cardiaco que puede provocar la muerte súbita, es decir “en un corazón aparentemente normal, eléctricamente no funciona”, indicó Brugada Terradellas.
En ese sentido, apuntó que el Síndrome de Brugada es una enfermedad que se trata mediante la implantación de un desfibrador o mediante el tratamiento con un medicamento que se puede controlar y en el caso de México, podemos señalar que también se presenta este problema entre los miembros de la población “y puede ser tratado en todos los hospitales en donde se atiendan problemas de arritmias del corazón por especialistas”.
Reiteró que es importante acudir al médico cardiólogo cuando se presenta la pérdida de conocimiento o se presenta cualquier tipo de arritmia, palpitaciones aceleradas sin haber realizado algún tipo de ejercicio o esfuerzo físico o cuando se ha registrado una muerte súbita en la familia a temprana edad.
También dijo que las personas que son detectadas con este padecimiento y realizan algún tipo de deporte competitivo, lo tienen que dejar de hacer, y en el caso de que se presente el Síndrome de Brugada en una persona común, ésta puede recibir atención médica adecuada y llevar su vida normal.
Para finalizar, el investigador exhortó a los médicos para que envíen a sus pacientes a un centro especializado del corazón cuando presentan algún tipo de problemas con este órgano, y que tomen las decisiones oportunas para recomendar algún medicamento o desfibrador o según sea el caso de la enfermedad, realizado con el corazón.
Ramón Brugada Terradellas actualmente es jefe del servicio de Cardiología del Hospital Josep Trueta, director del Centro de Genética Cardiovascular de l'Institut d'Investigació Biomèdica de Girona (IDIBGI) y profesor titular y director de la cátedra de enfermedades cardiovasculares en la Universidad de Girona.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 7 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses