• Interiores

Inservibles y como chatarra las ambulancias a cargo de ayuntamientos

  • Corresponsales
En los últimos 12 años se hicieron entregas con bombos y platillos de unidades equipadas, para el traslado de pacientes, hoy muchas de ellas no funcionan.

Las ambulancias de traslado, un  adorno de los centros de salud, una carga para los ayuntamientos o una cortina de humo para la delincuencia. Esa es la pregunta que surge luego de conocer que en muchos de los municipios en donde fueron entregadas por las administraciones de Mario Marín y Rafael Moreno Valle, las camionetas equipadas con tecnología de punta para el traslado de enfermos, ya no operan por la falta de mantenimiento, o en su caso son utilizadas como disfraz para la delincuencia.

En las últimas dos administraciones estatales -es decir en 12 años- se hicieron entregas con bombos y platillos de unidades equipadas, para el traslado de pacientes. Esto luego de que en las clínicas y hospitales la gente se quejaba porque las ambulancias estaban viejas o no servían, por lo que si se deseaba trasladar a un enfermo se tenía que pagar el servicio particular.

En otros de los casos, esta situación vistió de luto a muchas familias quienes por carecer de recursos vieron como sus familiares morían en el camino a los hospitales.

Por esta razón fueron entregadas estas unidades, llamadas  ambulancias de traslado, cuya operación no quedaba a cargo de los hospitales, sino de los ayuntamientos, quienes eran los encargados de cubrir sueldos de los choferes y paramédicos, así como los gastos de mantenimiento y gasolina para su operación.

Esto significó una carga económica para los presidentes municipales quienes por reducciones al presupuesto, descuidaron las unidades las cuales ahora son chatarra en los talleres o en los estacionamientos de las unidades hospitalarias.

En un recorrido efectuado por este medio se logró observar que suerte corren estas unidades.

Izúcar de Matamoros

En Izúcar de Matamoros existen un total de cuatro ambulancias, de las cuales dos son completamente obsoletas, por la antigüedad que estas presentan de más de 12 años, y que con el tiempo y por la falta de mantenimiento se fueron deteriorando.

Las dos ambulancias restantes están al 35 por ciento de su funcionamiento, mientras que la otra mantiene la carga de traslados.

Estas unidades están a cargo de Protección Civil Municipal y su funcionamiento está a cargo de tres paramédicos quienes perciben salarios que van de los dos mil 800 pesos a los tres mil 200 pesos por parte del ayuntamiento.

En promedio cada ambulancia tiene un gasto operativo de mil 400 pesos de gasolina, recurso que es pagado por la comuna.

En Chietla, Tlapanala, y Tepeojuma, solo hay  una ambulancia por municipio, las cuales se encuentran en buen estado de funcionamiento, debido a su reciente adquisición. Son operadas por dos personas, con la capacitación básica de Protección Civil, en otros de los casos solo son conductores.

San Martín Texmelucan

San Martín Texmelucan  no cuenta con una ambulancia propia, por lo que tuvieron que signar un convenio con el Servicio de Urgencias Médicas Avanzada (SUMA)  para la prestación de este servicio, sin embargo por el recorte de presupuesto ya no se renovó para este año.

El director de Protección Civil Municipal, Gabino Ramírez Cortés, comentó que el ayuntamiento decidió ya no firmarlo y que ahora se equiparán dos ambulancias que tienen en comodato por parte del 066.

Sin dar a conocer los montos, dijo que una tendrá desfibrilador y otros equipos para atender emergencias.

Atlixco

En Atlixco  el panorama no cambia, aquí son tres las ambulancias que están a cargo del gobierno municipal, de las cuales dos funcionan. Una es la unidad Alfa 10 que fue entregada en el gobierno de Mario Marín Torres.

La segunda funciona desde hace varios años, incluso prestó servicio en el ex hospital San Juan de Dios.

La tercera unidad está descompuesta y fue donada por la Fundación Azteca. Los vehículos con manejados por los mismos paramédicos, quienes son responsables de su cuidado.

En este municipio el gasto operativo al día es de 600 pesos en combustible, sin contar el mantenimiento que significa mil 500 pesos a la semana.

Huixcolotla

En Huixcolotla las ambulancias sí funcionan pero no para trasladar pacientes, ya que una fue usada para transportar bidones con presunto combustible robado.

Esta unidad fue detectada por elementos de la Policía Federal en la autopista México-Puebla, cargada con más 720 litros de combustible y cuyos tripulantes no pudieron comprobar su legal procedencia.

Sobre el caso, el presidente municipal Filomeno Cruz dijo que la ambulancia había sido prestada a un club ciclista.

Chignahuapan

En Chignahuapan no cuentan con ambulancia de traslado debido a la que unidad dejó de operar por falta de mantenimiento, pese a que el municipio signo un convenio con SUMA.

En ese sitio se ha tenido que utilizar el helicóptero para efectuar los traslados.

Usted se preguntará por qué no hay cifras sobre el número de traslados de pacientes, y esto se debe a que la información se la ha reservado la Secretaría de Salud como un verdadero tesoro, o quizá tal vez  porque es lo que menos hagan las ambulancias en su labor social a la comunidad.

*Con información de Jésica Baltazares, Paola Aroche, Cecilia Espinoza y Lidchy Cano  

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?