• Interiores

Sedesol y Fonart apoyan actividad de 6 mil artesanos en el estado

Como parte de los festejos del Día del Artesano, mujeres de Xochitlán de Vicente Suarez participan en la feria de Chetumal, Quintana Roo.

Artesanas poblanas del municipio de Xochitlán de Vicente Suarez participan en la feria de Chetumal, Quintana Roo, como parte de los festejos del día del artesano y de las acciones de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Fondo Nacional de Artesanías (FONART) para apoyar a alrededor de 6 mil artesanos.

Esperanza Martínez González, delegada del FONART en Puebla, recalcó que el trabajo de los artesanos representa su principal fuente de ingresos y dedican mucho tiempo a elaborar sus productos sin usar métodos industrializados. “Cuando compres artesanías, procura pagar un precio justo, pues es la mejor manera de reconocer su trabajo, al adquirir una artesanía, estás llevando a casa un tesoro artístico y cultural”, puntualizó.

Precisó que Puebla es una de las cunas de la cultura nacional, hecho que se refleja en su gran variedad de piezas artesanales que se desarrollan en textiles, tejido de fibras, alfarería y sus reconocidas obras de arte en talavera, los tomicotones de Hueyapan, el onyx y mármol de Tecali, el barro bruñido de Zapotitlán Salinas, piezas de plata de Amozoc, esferas navideñas de Chignahuapan el papel amate de Pahuatlán, árboles de la vida de Izúcar de Matamoros, la fabricación en piedra en San Salvador el Seco, la cestería y la fabricación de figuras en miniatura con hojas de palma en Santa María Chigmecatitlan, entre otros.

Resaltó que la mayoría de la población dedicada a esta actividad son mujeres, quienes son las que transmiten los conocimientos a las nuevas generaciones, con lo que esta tradición se preserva en el estado.

Puntualizó que “la artesanía es una expresión multifactorial, en ella se expresan valores que forman parte de nuestro patrimonio cultural”, entre ellos mencionó “conocimientos ancestrales que se han heredado por generaciones, manejo adecuado y sustentable del medio ambiente, diseños e iconografías que nos identifican regionalmente y que nos pertenecen y nos han hacen únicos ante el mundo”.

Por lo demás, continuó, esta actividad ha sido “una oportunidad de empleo y desarrollo de grupos que viven en condiciones de rezago social y es un aporte significativo a la economía no sólo del estado sino también del país.

El respaldo que reciben por parte del FONART consiste en capacitación para la mejora de sus procesos productivos como en la mejora de sus diseños, con el fin de obtener mejores logros en el mercado nacional e internacional.

Lo anterior fue informado a través de un comunicado de prensa.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?