- Huauchinango
Será repuesta consulta por gasoducto Tuxpan-Tula en Puebla: CDI
Huauchinango, Pue.- Las secretarías de Energía y General de Gobierno del estado de Puebla realizarán una reunión para reponer el procedimiento de consulta en las comunidades indígenas involucradas en el gasoducto Tuxpan-Tula, indicó el delegado en Puebla de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas, Juan José Tapia González.
Luego de que la semana pasada la Oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos recibiera denuncias de pobladores de Pahuatlán, Honey y Tlacuilotepec sobre violaciones a su derecho a la consulta, el funcionario federal, en entrevista con este medio de comunicación, señaló que está por definirse la fecha del encuentro al que se citará a los pueblos afectados.
Añadió que de lo que se trata es que las comunidades conozcan los alcances del proyecto de la empresa TransCanada y la CDI intervendrá para que esto se haga efectivo, pero sólo como coadyuvante de la Secretaría de Energía y admitió que esto se hará debido a las quejas de las comunidades sobre la falta de consulta.
Señaló que otro de los objetivos de la reunión será constituir un consejo que dé seguimiento a las obras y que vigile que se respeten los derechos de los pueblos.
No obstante, miembros del Foro Permanente de Defensa de los Derechos Humanos han calificado a la integración de un comité de “garantías” para la supuesta consulta y ejecución del gasoducto Tuxpan-Tula como una simulación.
Indicaron que las autoridades y la empresa sólo buscan justificar un proceso realizado previamente con violaciones a los derechos reconocidos en la Constitución, como el de la participación en la planeación del desarrollo, previsto en el artículo 26.
Lo que quieren TransCanada y el gobierno a través de la Secretaría de Energía (Sener) -dijeron- es justificar las reuniones que ya han realizado en las que la información “se ha dado de manera unilateral y no se ha permitido a los pueblos indígenas buscar asistencia técnica independiente, negándoles así su derecho a un recurso efectivo”.
Señalaron que a través de su filial Transportadora de Gas Natural de la Huasteca (TGNH), la empresa canadiense, en complicidad con el gobierno mexicano, ha violado el carácter previo de la consulta a los pueblos originarios, pues ya hay un “proceso avanzado” que se ha desarrollado sin “informar, consultar y obtener el consentimiento” de los pobladores afectados.
El gasoducto Tuxpan-Tula traerá gas natural para la CFE desde el sur de Texas y atravesará 130 comunidades de siete municipios poblanos, tres veracruzanos y seis hidalguenses.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 3 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 7 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 7 meses