- San Pedro Cholula
Demanda edil levantar veto a perforación de pozos en San Pedro
Recordó que hace dos décadas, las autoridades estatales impusieron un veto a la explotación de los mantos acuíferos para actividades agropecuarias en esta zona con la intención de “blindar” estas reservas para abastecer a la ciudad de Puebla.
“Pero, ya basta. No se vale llevarse nuestra agua a la capital sin permitir que nuestras tierras se vuelvan más productivas”, enfatizó.
Entrevistado después de entregar la segunda fase de construcción del tianguis de Xixitla, con una inversión de 8.8 millones de pesos, el edil de San Pedro Cholula informó que su administración acordó con los campesinos, a través de los presidentes auxiliares, iniciar gestiones ante la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento para obtener permisos de perforación y explotación de al menos dos pozos de uso comunitario.
Reveló que su gobierno está dispuesto a invertir inicialmente hasta 10 millones de pesos para las obras e introducción de tecnologías de riego para la siembra de 600 hectáreas fértiles que se encuentran en planicie y con inmejorables condiciones para reactivar el sector agropecuario en San Pedro Cholula.
“Queremos que los burócratas vengan a conocer el proyecto. Vemos un potencial enorme porque se pueden generar hasta 3 mil 500 empleos al convertir las tierras de temporal a riego”, reiteró.
“Al reactivar el campo, cerraremos al mismo tiempo la especulación inmobiliaria en la cabecera y en los alrededores”, señaló el alcalde en el tianguis construido cerca del cerro Zapotecas, rodeado por las juntas auxiliares con mayor vocación para las actividades agrícolas.
Anuncia mercado de productos orgánicos
Por otra parte, el presidente municipal de San Pedro Cholula adelantó que en unos días iniciará la construcción de un centro de acopio de productos orgánicos en el barrio de Jesús, cerca de la estación del tren de Santiago Momoxpan, para comercializar las cosechas de los campesinos de la zona.
Serán 12 bodegas que se edificarán con una inversión de 4.5 millones de pesos que evitarán a los productores trasladarse a las centrales de abasto de la ciudad de Puebla y de México, donde sufren extorsiones y coyotaje. Además, serán una opción de empleo para muchos migrantes que planean regresar de Estados Unidos próximamente, consideró.
municipios_interiores:

Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses