- Cuetzalan
En asambleas rechazan línea de alta tensión en Cuetzalan
Cuetzalan, Pue.- En ocho asambleas de consulta organizadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) -incluida una en la cabecera municipal- pobladores del mismo número de comunidades de Cuetzalan rechazaron de manera “rotunda” la instalación de una subestación y una línea de transmisión de electricidad que abastecería de energía a los “megaproyectos”.
Habitantes de este municipio de la Sierra Nororiental del estado indicaron que las reuniones, convocadas por la CFE, la Secretaría General de Gobierno del estado, el presidente municipal Óscar Paula Cruz y algunas autoridades auxiliares, fueron encabezadas por un “conciliador” ligado a la empresa de nombre José Becerra, quien conoció de primera mano su oposición a las obras que van en contra del Plan de Ordenamiento Territorial de la demarcación.
Añadieron que los asistentes a las asambleas en las comunidades y en la cabecera municipal se negaron a aceptar las obras de la exparaestatal pese a que en algunas de ellas, los “conciliadores” llegaron resguardados por elementos de la Policía del Estado, como en el caso de San Miguel Zinacapan.
Las reuniones se realizaron en San Andrés Tzicuila, Xiloxochico, Santiago Yancuitlalpan donde el alcalde auxiliar Claudio Nochebuena, se vio forzado por los pobladores a hacerse a un lado y dejar de apoyar a la empresa y hasta les dijo que sólo iba como invitado,
Se hizo otra en Yohualichan en la Casa de Cultura, otra en Xocoyolo, donde les pidieron a los empleados de CFE y sus supuestos “conciliadores” que mejor no regresaran a las comunidades. Otra tuvo lugar en Zacatipan y por último se realizó la de Zinacapan que había sido pospuesta debido a que querían hacer el mismo día en que se pagan los apoyos del programa Prospera.
Los opositores denunciaron que no fueron convocados a las consultas y “como que la CFE quería que mejor nadie fuera, porque las hacía en horas en que todos nos vamos al campo”.
Los empleados de CFE han informado en las comunidades que la información difundida por el Consejo de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (Cotic) es falsa, que los está manipulando y que las obras que quiere realizar no representan ningún riesgo. Pero que sí “traerán muchos beneficios y que no deberían dejarse engañar”.
Los pobladores consideran que la línea de alta tensión que medirá unos 20 kilómetros de longitud, tendrá un alto impacto negativo sobre las zonas arboladas, incluso en los cafetales, afectando su crecimiento a lo largo de su trazo y añadieron que también se verá afectada la producción de miel, debido a que “las abejas dejan de recoger polen y producirla al ser dañado su sentido de orientación a causa del campo magnético que generan”, por lo que perjudicará a dos de las principales actividades económicas de la zona.
Obra para megaproyectos
La Semarnat aprobó la colocación de una línea de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) denominada “Cuetzalan Entronque Teziutlán-Tajín” en una zona cercana al lugar donde la empresa Controladora de Operaciones de Infraestructura S. A. de C.V., subsidiaria de Ingenieros Civiles Asociados (ICA), pretende construir cuatro nuevas hidroeléctricas interconectadas en el río Apulco en territorio de los municipios de Tetela de Ocampo, Xochiapulco, Zacapoaxtla, Cuetzalan, Tlatlauquitepec y Nauzontla. El proyecto fue denominado “Sistema hidroeléctrico Río Apulco”.
A sólo 24 kilómetros se encuentra la mina El Aretón propiedad de Minera Autlán. Mientras que en Tetela de Ocampo el Grupo Frisco, propiedad de Carlos Slim, tiene concesionadas más de 10 mil hectáreas de terreno en el Cerro de Espejeras, aunque el proyecto se encuentra suspendido por la crisis financiera de la empresa y su carencia de permisos ambientales.
En la Sierra Norte poblana existen diez proyectos para la construcción de hidroeléctricas en las aguas de los ríos Apulco, Zempoala, Ateno y Ajajalpan, estos son: Puebla 1; San Antonio; Atexcaco; Xochimalpa; Gaya y Pilotos 1; Boca, Diego, Conde y Ana, concesionados a las empresas Grupo México, Generadora Hidroeléctrica San Antonio, Gaya, Grupo Ferrominero o Minera Autlán, Pilotos, Deselec-Comexhidro y a la subsidiria de ICA.
Mientras que en la zona de Papantla donde se conectará la línea de alta tensión que quiere hacer la CFE, se encuentran 172 de los 349 pozos de extracción con fractura hidráulica (fracking) que hay en el estado de Veracruz de acuerdo con la respuesta dada por Pemex a una solicitud de información pública de la Alianza Mexicana contra el Fracking.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses