- Huauchinango
Tormenta no afectará la tradicional feria de Cuacuila
Huauchinango, Pue.- Pese a que el Camino a Cuacuila en Huauchinango permanece cerrado por los efectos de la tormenta tropical Earl, el comité organizador de la Feria de la Candelaria, espera que lleguen unos cuatro mil visitantes del 28 de enero al 5 de febrero.
Cuacuila es la junta auxiliar más cercana a la cabecera municipal de Huauchinango, tiene una población de indígena náhuatl de poco más de tres mil habitantes, se le conoce por su torre fracturada e inclinada de su iglesia y por sus típicos tamales.
Desde hace casi seis meses carece de un acceso adecuado, pues el principal conocido como Caminos Cuacuila, que va de la cabecera municipal a la localidad está cerrado a la circulación vehicular debido a que quedó en pésimas condiciones para un tránsito de automóviles.
Los lugareños tienen la opción se tomar el camino vecinal que va a la junta auxiliar vecina de Xilocuautla, saliendo por la colonia Piedras Pintadas de la ciudad de Huauchinango, pero su longitud es mayor a los cinco kilómetros, mientras que el Camino a Cuacuila mide unos 2.5 kilómetros aproximadamente.
Los cuacuileños ocupan su camino tradicional pero a píe, a caballo, en bicicleta o motoneta, es la única forma en que se permite ingresar por el acceso principal.
Pese a las condiciones de la comunicación terrestre, el comité organizador de la feria aspira a tener alrededor de cuatro mil visitantes a sus actividades religiosas, culturales, sociales y deportivas.
Dentro de las actividades deportivas está la singular carrera de la mujer indígena, que es una prueba de atletismo en la categoría femenil en la que las mujeres corren con su atuendo autóctono, trenzas, blusa bordada, falda de color negro atada con una faja artesanal, con huaraches o descalzas.
En las categorías de la carrera varonil y femenil habrá premios desde los tres mil pesos para los primeros lugares hasta los mil 500 pesos para los terceros lugares, sin embargo, el comité organizador dejó en claro que habrá una categoría abierta para quienes quieran correr con ropa deportiva convencional.
Uno de los promotores en la organización de la justa deportiva de atletismo, es Rafael Gutiérrez Alpizar, quien expresó que en esta carrera se buscará recuperar la modalidad de la participación de la mujer indígena con su atuendo tradicional, debido a que en otros años ya se estaba dejando de darle la importancia, dado que forma parte de la tradición de Cuacuila.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 8 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 10 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses