• Interiores

Denuncian hostigamiento para permitir gasoducto en Tlacuilotepec

Pobladores dicen haber sido amenazados por las autoridades auxiliares y municipales para que dejen el paso libre al gasoducto Tuxpan-Tula.

Pahuatlán, Pue.- Con echarles a los federales, porque el gasoducto Tuxpan-Tula de la empresa TransCanada “se va a hacer porque se va a hacer”, han amenazado a los pobladores de Cuautepec en el municipio de Tlacuilotepec, tanto las autoridades de la junta auxiliar como las del ayuntamiento que encabeza Alejandro Guzmán García.

Así lo denunciaron algunos habitantes durante una reunión informativa realizada la tarde del sábado en San Pablito, Pahuatlán, a donde acudieron junto con representaciones de las 22 juntas auxiliares de este municipio, que también se oponen a la instalación de la tubería que atravesará 264 kilómetros en territorio de los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Los manantiales Agua Linda y Acatitla han provisto de agua a Cuautepec –la llamada puerta del Totonacapan-, durante cientos de años. El derecho a ese bien natural de unas mil personas depende de ellos –dijeron-, por eso los habitantes se han unido a la defensa de su territorio y rechazan la construcción del gasoducto que la empresa canadiense, a través de su filial Transportadora de Gas Natural de la Huasteca (TGNH), quiere hacer aquí.

Los habitantes creen que la tubería con la que se abastecerá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el hidrocarburo que traerá desde el sur de Texas contaminará a los nacimientos de agua y debilitará el cerro al pie del cual está su comunidad, por lo que además temen que se produzcan algunos deslaves y la montaña se les venga encima.

Pero además –agregaron- dañará las plantaciones de café Caturra y Pacamara, producto que ha sostenido la economía de sus pobladores -ya sea cultivando sus pequeñas propiedades o como empleados de algunas fincas- y que se da en las faldas del cerro a unos mil 200 metros de altura en medio de un ecosistema en peligro de extinción: el bosque mesófilo de montaña.

Los pobladores de Cuautepec que se oponen al gasoducto se han definido como defensores de los derechos de su pueblo, “incluso de los poquitos que están a favor porque los han convencido prometiéndoles regalos” y aseguran que las autoridades “están al lado de la empresa y nos han amenazado con echarnos a los federales. Ellos nos están tirando por defender los derechos y nosotros estamos luchando porque nos respeten”.

Los manantiales, reiteraron, son los que sostienen al pueblo cuando se planta la sequía, entre los meses de marzo y mayo, se sufre mucho. “No queremos que nos dañen quitándonos el agua. Nos urge que no se haga el gasoducto. El cerro tiene muchas cosas: hay plantas medicinales, hay aves, hay tejones y, además, si lo rascan, si lo aflojan, se nos puede venir encima. No queremos que destruyan la montaña”, explicaron.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?