- Interiores
En desorden aumenta la población en Santiago Miahuatlán
Santiago Miahuatlán, Pue.- De 2005 a la fecha el crecimiento demográfico en el municipio de Santiago Miahuatlán ha sido muy desordenado, lo que ha ocasionado que alrededor de 20 colonias de esta población registren un fuerte rezago y marginación por la carencia de servicios de infraestructura básica, reveló el alcalde de este lugar, Luis Flores Rodríguez.
Mencionó que durante el último censo que se realizó con la Comisión para la Regularización de Tenencia de la Tierra (Corett) se detectaron 15 mil lotes sin regularizar, de los cuales ya todos cuentan con dueño e incluso en varios ya están construidas viviendas.
Reconoció que ante esta problemática la administración municipal está tratando de controlar con el Plan de Desarrollo Urbano y Comisión Metropolitana, la aparición de nuevas lotificaciones al limitar los usos de suelo, ya que muchas personas optaron por dejar de sembrar y seccionar sus terrenos para venderlos.
Refirió que tan sólo en el 2010 el censo de población marcaba 9 mil 800 habitantes, sin embargo en un conteo que se realizó por parte del sector salud en el 2015 arrojó 35 mil habitantes.
Mencionó que han detectado que los nuevos pobladores que arribaron a la zona en busca de mejores oportunidades de vida y que encontraron en Santiago Miahuatlán una opción para establecerse, provienen de la Sierra Negra, Mazateca, Sierra de Zongolica, de la cañada Oaxaqueña, Tlacotepec de Benito Juárez, por lo que se tiene habitantes de varias etnias mayas, mazatecas, popolocas y náhuatl.
Flores Rodríguez mencionó que estos asentamientos irregulares se han formado debido a la lotificación barata que se realizó y que incluso fue a mensualidades para las personas, pero que realmente representa una fuerte problemática porque no cuentan con servicios.
Ejemplificó que en estos momentos más de 300 familias registran problemas con la compra de sus predios, debido a que un ejidatario vendió a un corredor estos lotes pero no los regularizo, por lo que ahora sus herederos están reclamando las tierras.
Agregó que los asentamientos irregulares principalmente se encuentran en las inspectorías de Monte Chiquito, en la parte poniente de San Isidro, Valle de Villa Alegría y Calavera, por lo que se ha tratado de dotarlos de agua potable, drenaje y alumbrado, sin embargo pese a los esfuerzos todavía varias colonias no se les ha podido brindar de estos servicios.
Finalmente indicó que la carencia más fuerte que tienen las zonas irregulares es principalmente de drenaje, pero se sigue trabajando en los proyectos para darles el servicio.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 7 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 2 semanas -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


