- Interiores
Indígenas de Pahuatlán cierran las puertas al gasoducto Tuxpan-Tula
Pahuatlán, Pue.- Ante representantes de la empresa TransCanada, de las secretarías de Energía (SENER) del gobierno federal y de la General de Gobierno del estado (SGG), además del ayuntamiento, indígenas de Pahuatlán rechazaron la consulta que pretenden realizar en sus comunidades sobre la instalación del gasoducto Tuxpan-Tula y reiteraron su demanda de la cancelación del proyecto.
Los pobladores de San Pablito, Xochimilco y Zacapehuaya le tomaron la palabra a Claudia Ángel Pérez de la SENER quien les dijo: “no se puede hacer la consulta, ni debe pasar el proyecto, si el pueblo dice no”. Manifestaron su oposición al referéndum debido a que argumentaron que debió haberse hecho con anterioridad a la aprobación y licitación de la tubería, y no cuando ya entraron a los pueblos.
Durante una reunión realizada en el palacio municipal de Pahuatlán a la que sólo se había citado a las autoridades comunitarias, decenas de indígenas obligaron al presidente municipal Arturo Hernández Santos a dejarlos entrar y a escuchar las razones que tienen para oponerse a la instalación del ducto que trasportará gas natural desde el puerto de Tuxpan hasta Tula Hidalgo, cruzando por el territorio de al menos 130 poblados.
Los opositores demandaron respeto y que la autoridad municipal deje de “ignorarlos” y de reunirse a puerta cerrada con los empresarios para decidir por ellos cómo quieren vivir y exigieron la cancelación definitiva del gasoducto Tuxpan-Tula.
Menos daños que una mina: SGG
El alcalde manifestó que la construcción del gasoducto es un asunto que no está en sus manos. Que desde febrero se presentaron los representantes de TransCanada para recorrer el municipio y hacer un levantamiento topográfico pero que aún no está definido el lugar que atravesará. Que se respetarán los derechos de las comunidades indígenas como lo marcan los tratados internacionales y que ellas serán las únicas a las que se va a consultar, porque con los “mestizos ya se está negociando directamente”.
Aprovechó para negar los rumores de que la empresa le dio 10 millones de pesos para que firme el cambio de uso de suelo, pero advirtió que TransCanada no permitirá “abusos de la gente” que quiera que le paguen por un terreno que no es suyo.
Mientras que el representante del gobierno del estado, Eloy Espinoza, les dijo que era importante escuchar la información de la empresa ya que los gasoductos hacen menos daño que una mina. Aseguró que no habrá perforaciones profundas y que el gobierno no quiere conflictos.
Pidió a la gente conocer el proyecto Tuxpan-Tula para no cometer errores como en “Ajalpan que lincharon a unos muchachos porque la gente creyó que eran secuestradores y realmente eran encuestadores y si tienen mala información se cometen errores como ése”.
Cinco veces la vuelta al mundo
Luego de pedir que alguien le sirviera de traductor, David Torres, coordinador de Vinculación y Atención a las Comunidades y Grupos de Interés de TransCanada y su filial Transportadora de Gas Natural de la Huasteca, dijo a los asistentes que la empresa tiene mucha experiencia en este tipo de proyectos y que ha colocado tal cantidad de ductos que puede darle cinco veces la vuelta al mundo. Añadió que en México ya construyeron 2 mil 500 kilómetros de tubos.
Indicó que la empresa se excede con las medidas de seguridad, que no es contaminante y que el gas se usará para producir energía eléctrica. Refirió que con el gas natural el riesgo es menor.
Tras asegurar que les hablaba con “la verdad real”, ejemplificó que en el gasoducto Tamazunchale la gente sigue sembrando su maíz y continúa con su “vida normal”.
Definitivamente no
La gente exigió pruebas de lo que estaba diciendo, “cuando menos una foto”.
“No queremos desiertos. No queremos al gasoducto. No queremos consulta, ya el tiempo se pasó. Este es un no rotundo”, gritaron los pobladores.
Entonces el alcalde les contestó: “pues por eso, que se haga la consulta y ustedes digan no. Pero no hay necesidad de gritos, sino todo debe ser en orden, como en las elecciones y su opinión se va a respetar. La gente que les ha dado información les enseña cosas trágicas, pero información que transmite la empresa es la información real”.
“Mucho se ha dicho que ya nos vendimos. La verdad es que si hubiéramos querido ya hubiéramos firmado y ya, pero estamos buscando que les den información”, alegó Hernández Santos.
La gente le reiteró que no quiere la consulta, tampoco al gasoducto, ni cobijas y despensas. “Que definitivamente, la empresa mejor se regrese a Canadá”.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 4 días
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 semana
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 semanas