• Cuautlancingo

Estudiará Cuautlancingo a sus migrantes para arraigarlos al municipio

El regidor de Migración, Rafael Ramírez, dijo que dentro de las conclusiones que se adelantan es que se requiere de la participación de los industriales para evitar la salida de población en edad productiva.

El ayuntamiento de Cuautlancingo pretende determinar la dinámica en la que se presenta la migración de los jóvenes del municipio por lo que aplicará un estudio –que incluye una encuesta de retorno- que arroje las realidades de este grupo social y las condiciones que lo orillan a abandonar su municipio.

El regidor de Migración, Rafael Ramírez, explicó que dentro de las conclusiones que se adelantan sobre este trabajo es que se requiere la participación de la iniciativa privada, para arraigar a la población en edad productiva.

Detalló que el modelo que se tiene pensado instaurar en el municipio es similar al que utiliza San Andrés Cholula con las universidades, las cuales establecen una cantidad de becas-convenio para que sean entregadas a estudiantes cholultecas.

En ese mismo sentido, se buscará que las empresas destinen parte de sus plazas laborales para originarios de la demarcación y de esa forma tengan oportunidades de desarrollo y eviten abandonar su tierra en busca de ellas.

El responsable del cuerpo académico de migración en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP, Misael González Ramírez, quien colabora con el trabajo de recopilación y análisis de datos, refirió que a la fecha se desconoce la cantidad de personas originarias de Cuautlancingo en edad productiva que atraviesan la frontera en busca de trabajo, debido a que la mayoría de ellos se van en la clandestinidad o evitan datos por desconfianza.

Los mecanismos nacionales que miden el flujo de la diáspora, dijo, no cuentan con la precisión necesaria para determinar el origen de los emigrantes; por lo cual se aplicará uno que dé la precisión que sirva a las autoridades municipales para tomar decisiones adecuadas.

En tanto, el presidente municipal, Félix Casiano Tlahque, explicó que estas acciones forman parte del Plan de Desarrollo Municipal con la intención de fortalecer la población económicamente activa, el arraigo de los ciudadanos a su demarcación, así como el crecimiento industrial.

Expresó que el ayuntamiento establece las estrategias, pero corresponde a los grupos sociales aprovecharlas; y aprovechó para dar a conocer que en el convenio que el municipio firmó con la incubadora de negocios iLab a finales de marzo, por el que patrocinó 18 lugares, solo dos cumplieron con los requisitos para ser incluidos en el proceso.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?