- Tehuacán
Senasica confirma alerta en el país por diarrea epidémica porcina
Tehuacán, Pue.- Ante el registro de casos de diarrea epidémica porcina en el país, existe una alerta para evitar el deceso de cerdos, sobre todo lechones, en las granjas de traspatio o industriales, indicó el director General de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) Joaquín Delgadillo Álvarez.
Detalló que ante los casos se han registrado en granjas, principalmente industriales de Puebla, Sonora, Jalisco, Michoacán y Veracruz, por lo que existe trabajo con los productores para crear una estrategia que permita tener un mapa epidemiológico completo y atacar la enfermedad.
Reconoció que no existe una vacuna en México para la diarrea porcina y aunque en Estados Unidos se utiliza una, tiene eficacia baja, por lo que se valora si es traída a la república.
Mencionó que esta enfermedad no necesita notificarse y realizar un reporte obligatorio al Senasica, pero que al tratarse de un virus que se tiene en las excretas y heces cuenta con una incubación muy efectiva e intensa.
Dependiendo de las dimensiones de producción en las granjas la mortalidad de lechones que se ha registrado es de un 20 hasta un 70 por ciento. El inventario de México es de 16 a 17 millones de cabezas de cerdo, por lo que se mantiene el abasto.
Las medidas que se recomiendan para evitar su proliferación son buenas prácticas de producción, bioseguridad intensa, además de restricción de movilización y contacto limitado de los animales.
El padecimiento realmente afecta la producción de cerdos de las granjas, pero no hay ningún motivo para que las personas dejen de consumir esta carne, ya que esta enfermedad no se transmite a los seres humanos.
Asimismo puntualizó que la diarrea porcina no es una enfermedad cuarentenal, por lo que no representa una restricción sanitaria de comercio internacional.
El país tiene un buen estatus sanitario en el sector porcino, tan es así que el año pasado México recibió el certificado libre de fiebre porcina clásica, lo que le permitió la apertura de mercados de Asia, así como también el certificado libre de enfermedad del aujesky, dijo.
En cuestión de la avicultura se atiende casi en su etapa final el brote de influenza aviar H7N3, por lo que se tiene una producción arriba del siete por ciento en el país.
Finalmente refirió que el presupuesto anual que se tiene para la prevención de enfermedades animales es de 680 millones de pesos.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses