- Huauchinango
Exhiben trajes indígenas durante el 155 aniversario del nombramiento de ciudad a Huauchinango
Huauchinango, Pue.- Con la exhibición de una decena de trajes indígenas de las cuatro etnias que coexisten en la huasteca poblana: náhuatl, totonaku, tepehua y hñähñú, iniciaron las festividades por el 155 Aniversario de que el Congreso del Estado elevó al rango de Ciudad a Huauchinango
Se trató de la muestra de algunos ejemplares de la colección privada de la familia Del Ángel Ortiz, formada por promotores culturales de la Huasteca que se exponen en el vestíbulo de la Casa de la Cultura municipal.
Doña María Félix Ortiz Arroyo facilitó la indumentaria de distintos pueblos indígenas de la región, así, compartió que fue su esposo don Ramón del Ángel, originario de Veracruz, pero avecindado en esta ciudad por más de 60 años, quien inició la recopilación.
El acervo del también músico tradicional y su familia se ha expuesto en otros lugares como Tepexi de Rodríguez; en Tamazunchale y Xilitla, ambos de San Luis Potosí; en Ciudad Mante, Tamaulipas; Jalpan de Serra, Querétaro; entre otros.
A doña Mari del Ángel, como todos la conocen, comentó que basta una llamada de los organizadores de una feria o algún festival, que consideren importante que se exhiba la indumentaria de la región huasteca de Puebla, para que ellos acudan.
La representante del proyecto familiar señaló que la colección tiene el objetivo de difundir o recordar los orígenes de los que viven en la región a través de la indumentaria. “Porque es una forma de conocer cómo se vestía la gente, porque ahora vemos cómo se va perdiendo es costumbre”.
Recordó que fue en el año de 1982 cuando poco a poco, recorriendo algunas comunidades, fueron adquiriendo cada pieza usada por las mujeres y varones para enriquecer la colección.
Señaló que lograron reunir 42 conjuntos con todas sus piezas, sin embargo, solamente cuentan con 38, debido a que en los traslados y exposiciones se les extraviaron algunos que han sido muy difíciles de recuperar.
Argumentó que entre las piezas perdidas están tres vestidos de la zona de Xochitlán de Vicente Suárez y uno más de Jopala, pero al ser una colección financiada con recursos de la familia han tardado en completar los 42 que tenían anteriormente.
Indicaron que al exponer la indumentaria indígena, también han invertido tiempo en la investigación sobre los accesorios que las integran y sobre el significado de cada elemento, hecho que consideró un desafío, debido a que en la región hay mucha gente que sabe sobre el tema, por lo que prefieren no arriesgarse e investigar a conciencia.
En cambio, abundó que en cada exposición se coloca un libro de anotaciones, en donde los visitantes pueden sugerir datos o aspectos que mejoren el trabajo que se hace en la colección y conservación de la vestimenta.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses